Sociedad

El transporte en Canarias: retos y soluciones ante ciudades en constante crecimiento

Estado, Gobierno y Cabildos firman un primer protocolo para garantizar la financiación de las líneas ferroviarias como posible solución a la situación en las carreteras en Gran Canaria y Tenerife

"El tren puede generar más estrés en el tráfico", explica Miguel Morales ante la aprobación de la financiación por parte del Gobierno Central

"El tren puede generar más estrés en el tráfico", explica Miguel Morales ante la aprobación de la financiación por parte del Gobierno Central

11:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Palmas de Gran Canaria

Por primera vez, Canarias cuenta con el compromiso del Ministerio de Transportes que se compromete a financiar el proyecto de implantación de trenes en Gran Canaria y Tenerife. "El problema que tenemos en Canarias es el bajo ratio de ocupación de coches. Cada vez más buscamos llegar más a las proximidades de nuestro destino y además, hemos optado por ir solos a todos lados, lo que crea un tráfico de agitación potente", explica en Hoy por Hoy Las Palmas, Miguel Morales, ingeniero civil y especialista en movilidad sostenible.

Morales explica que aunque la implementación de la metroguagua ha sido un paso acertado, el trazado actual se está quedando corto para la demanda que enfrenta la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. "Incluso deberían plantearse la necesidad de extender el recorrido hasta zonas más alejadas, como Jinámar".

Las Guaguas estrenan el carril en doble sentido de Eduardo Benot escoltados por la policía

Los trenes pueden generar más descontento

La construcción del tren en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria plantea un recorrido del tren bajo la Gran Canaria 1 (GC-1). "Esta obra podría generar un estrés en el tráfico mayor de lo que inicialmente se había previsto, complicando aún más la movilidad durante su construcción, tal y como ha pasado con la metroguagua. Todo ello se debe a la complejidad del suelo de la capital que ralentiza muchos procesos". comenta Miguel Morales.

El sistema de guaguas, por su parte, ya muestra señales de colapso debido a la alta demanda. Sin embargo, "Las Palmas ha optado por medidas adecuadas, aunque la implementación podría haber sido más ágil con un respaldo de datos más sólidos y confiables".

Medidas disuasorias

"Las medidas disuasorias de uso del vehículo privado, han tenido cierto éxito entre los residentes locales. Además, han aumentado considerablemente las personas que usan bicicletas o motos como medios más ágiles". No obstante, se observa que algunas vías, como la GC-10 en el Guiniguada, han quedado obsoletas y han perdido la función para la que fueron diseñadas. "Hay posibilidad de volver a dar vida a esas zonas que han perdido su utilidad vial y así reducir la presión del tráfico en determinadas zonas".

El uso compartido del coche como una estrategia que permitiría reducir el número de vehículos en circulación. No obstante, el foco sigue centrado en el sistema de metroguagua, "considero que es la alternativa más eficaz para una ciudad con las características geográficas de Las Palmas".

Las Palmas de Gran Canaria se encuentra en un punto crucial para definir el futuro de su movilidad urbana. Las decisiones que se tomen en los próximos meses podrían marcar la diferencia en la calidad de vida de sus habitantes y en la sostenibilidad de la ciudad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00