Las noticias de Canarias
Sociedad

El Norte se adueña de Santa Cruz: monumentales Trapaseros (en otra liga) y sensacionales Irónicos

Dos murgas imponen su ley en la segunda fase, que se quedó sin la anhelada resurrección de Zeta Zetas

Santa Cruz de Tenerife

El Norte se adueñó de Santa Cruz en la segunda fase del concurso de adultas. Hubo un día en que era solo una la murga que venía desde tan lejos. Hoy son varias y se agradece por el cuidado extraordinario de las letras, el mimo en el detalle y la fuerza de sus voces. Son murgas trabajadas. Y a las que ya se espera para oír.

La noche murguera del martes comenzó con un excelente sabor de boca gracias a Irónicos, que tomaron el relevo de las también norteñas Chaladas. Más tarde llegó el gran recital de la velada, ya de madrugada, el de Los Trapaseros, que sueña con medalla y tiene las cartas marcadas para colgársela el viernes. Sonaron a torbellino realejero. Valió la pena esperarles.

Trapaseros: candidatos a todo desde una actuación inmensa

Un murgón. Se ocupan de ajustar hasta la última coma de la última estrofa. Hay toneladas de trabajo para montar dos temazos con finales apoteósicos que suenan a gloria para los amantes del género.

Empiezan con una canción que se ajusta perfectamente a lo que antaño se llama "un buen hilo conductor". Los chicos del cable lo bordan con sus llamadas y sacan tajada de una original apuesta para terminar levantando al Recinto.

Ya en diez minutos se habían ganado el pase dorado al viernes, pero tenían ganas de más y sacaron punta a un tema manido pero al que dan una vuelta de tuerca sensacional. Tras un golpe de efecto inesperado, se gustan más y más... hasta acabar en alto. Si esto no era aún lo peor, ¿qué tendrán el viernes? Monumentales.

Sensacionales Irónicos

La jornada ya había empezado con emociones fuertes. Situación distinta la de Irónicos a la de Marchilongas el lunes. Tuvieron el reto de abrir y despertar al público, aunque su paisaje era otro . Vienen acompañadísimos. Su primer tema es alusivo a la alegoría del Carnaval y presenta como primer golpe de efecto la recreación humana del cartel de las Fiestas.

Se les nota trabajados en todos los ámbitos (atrezzo, selección musical, fuerza en las voces...) y conforme avanza su actuación adquieren la pegada que les valió el año anterior para picar cartón en Santa Cruz: "¡Ninguna persona es ilegal!", pone en pie a su afición al finalizar su primera canción, rica en contenidos y con mucho punch.

En el segundo siguen la escalada y se despiden a sabiendas de que se han sacado billete para volver a cantar. Su chío chío de ida y vuelta con la afición sonó una maravilla. Están con confianza, se atreven con todo y cotizan al alza.

Zeta Zetas fue un espejismo

Se discutía si Zeta Zetas había perdido el aura de murga grande para convertirse en una de 'media tabla'. Y fue más bien lo segundo. Desde el inicio se echaron de menos las presentaciones únicas de Brito. La del primer tema se hizo eterna. Luego, rescatan con garbo 'La potra salvaje' para iniciar su interpretación inicial. Dieron mil rodeos para pegar sus primeros golpes, pero su 'rajazo' al Periodismo acabó en una reivindicación de que "la cantera se respeta". Lo que se presumía una crítica monumental se quedó lejos de tener pegada.

El segundo tema fue de defectos especiales. Gran resultado visual, pero sin letra suficiente para 'rascar' un seguro pase a la final. Zeta Zetas tendrá que esperar para ver si iluminaron al jurado, pero 30 minutos se les hicieron largo y no se sabe bien si son los últimos... hasta el año que viene.

Triquis: expectativa versus realidad

A Triqui Traques le pesa el nombre de la murga. Aunque vengan en fase de recuperación con un carismático director que es savia nueva y aire fresco, hay unas expectativas tan grandes que difícilmente luego se cumplen. Se supone que echaron sus mejores temas del repertorio para soñar con el pase, pero igualmente se quedaron presumiblemente muy cortos.

Cantaron asuntos recurrentes a los que intentaron aportar gotas de originalidad. Pero se quedó en eso, un intento.

Y además...

El público estaba saciado de murga cuando entró Desatadas, justo después del recital irónico. Tropezaron con problemas de afinación aunque tenían algún detalle reseñable en cada uno de sus temas. Buscaban conectar pero se quedaron lejos de conseguirlo. Si su premio era disfrutar, conseguido queda.

En una fase con claro aroma norteño, Tiralenguas pierde por mucho en la (conveniente o no) comparación con sus vecinas. Cantaron a toda velocidad, como un audio de wasap x2 y como si tuvieran prisas por cantar todos sus argumentos, que eran muchos pero seguramente no los más efectivos. Difícil superarles en fuerza y ganas de comerse el mundo, pero no fue su mejor noche. Tampoco en un segundo tema que ya estaba muy visto en otras murgas y otros Carnavales. Equivocaron la apuesta.

Los Trabachones tienen un mérito incuestionable. Cantan y riman bien, ofrecen temas a los que pueden sacar partido (como el del museo) pero no llenan ni siquiera cuando recurren a un carrusel de personajes sobre el escenario para adornar su letra. Se rehicieron del trasquilón del año anterior para seguir armando dos letras decentes, aunque no siempre les dará para aterrizar en otra final como ya hicieron en su nacimiento.

A Jocikudas se le notó el empeño que puso por salir y ofrecer sus temas al público del Recinto. Su tarjeta de presentación en el concurso fueron las palabras que emitieron antes de empezar. Querían sentir el Carnaval en sus carnes y lo hicieron con sus pros y contras. Lo peor es que fueron lineales, previsibles y abrazaron el tedio por momentos.

Este miércoles, tercera fase

Ayer la encargada de ejercer como telonera fue la murga infantil Los Redoblones, segundo de Interpretación en el concurso de la cantera; y este miércoles será turno para la ganadora Los Mamelones, que dejó un excelente sabor de boca durante su participación en el cartamen.

Al término de la participación de las últimas siete murgas adultas, se dará a conocer el veredicto del jurado. Como el año pasado, serán ocho planteles los que canten el viernes en el Centro Internacional de Ferias y Congresos de Santa Cruz de Tenerife. Ya queda menos para coronar con laureles a la mejor murga del mejor concurso.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00