“Abstenerse residentes”: el indignante (y también inconstitucional) anuncio de alquiler en Canarias
Aumentan las ofertas que excluyen a los ciudadanos del Archipiélago. Los expertos lamentan la desprotección de los inquilinos

Alquiler de vivienda en una zona rural de Extremadura. / Esteban Martinena Guerrero

Santa Cruz de Tenerife
"¡Importante! Por petición del propietario, abstenerse residentes". Es el mensaje que se podía leer hasta este lunes en el anuncio de un piso en alquiler en Tenerife, en el municipio de Los Realejos. Tras el revuelo generado en redes sociales, la indignante oferta publicada en el portal Fotocasa ha desaparecido. El apartamento en cuestión, de 70 metros cuadrados en total, se alquilaba por 700 euros.


El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de La Laguna Gerardo Pérez Sánchez ha sido tajante asegurando que esta exclusión de los ciudadanos que viven en las islas es inconstitucional: "El privado no es ajeno a la Carta Magna (...) De igual forma que un propietario de un bar, aunque sea privado, no puede prohibir la entrada a alguien de raza negra; o el dueño de una pastelería no puede dejar de vender pasteles a alguien por ser musulmán. El sector privado no puede excluir del ámbito del alquiler a alguien por ser residente".
La desprotección de los inquilinos en el sector inmobiliario
09:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los propietarios no son ajenos a la Constitución: la tajante respuesta de un experto
El experto explica que los propietarios pueden decidir alquilar o no en función de criterios objetivos, por ejemplo "si no puedes garantizar con nómina cumplir con nómina o no puedes garantizar con tu patrimonio una fianza". Sin embargo, incide que en ningún caso puede descartarse un posible arrendatario por su nacionalidad o religión.
Pérez Sánchez también denuncia la desprotección de los inquilinos por la falta de mecanismos en el sector inmobiliario para denunciar posibles abusos, que se realicen inspecciones y se impongan sanciones a los propietarios. "No existe una regulación como en el sector del consumo", señala lamentando que, en caso de ser discriminado en una oferta de alquiler, "nos tendríamos que ir directamente a los tribunales (...) Reconozco que meterse en un litigio no agrada a nadie. Lo normal es que la persona que se ve agraviada en sus derechos se quede sin hacer nada. Nos queda camino por recorrer".
Crecen los anuncios discriminatorios
No es el primer caso de discriminación de un residente que se produce en Canarias. Ya en el mes de octubre la SER pudo conocer el testimonio de Carlota, una joven que se disponía a alquilar una habitación en la ciudad universitaria de La Laguna y a la que denegaron el acceso a la casa porque "preferían peninsulares". La casera argumentó entonces que prefería a no residentes porque viajaban fuera de las islas en épocas festivas y ella quería cerrar el piso en estos periodos. "Me parece una locura, los pisos no son residencias, y aunque lo fueran se convierte en tu domicilio, que te tengas que ir en vacaciones porque quiere cerrarlo es una locura", señaló en Radio Club Tenerife.
"Prefiero peninsulares", la respuesta que recibió una joven canaria que busca piso en Tenerife
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Canarias fue la comunidad autónoma de España en la que más aumentó el precio del alquiler en 2024, hasta los 1.051 euros de media (con un incremento del 17,4%). A su vez, la región perdió 5.049 viviendas para arrendar, pasando de 38.650 a 33.601 en cuestión de un año según el último estudio del Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.
Hoy por Hoy La Portada (11/02/2025)
59:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Proliferan los barrios de chabolas en Canarias
Los extremos que está alcanzando la emergencia habitacional en el Archipiélago está conllevando una precarización de las condiciones de vida de los residentes según denuncia el Sindicato de Inquilinas de Tenerife. Su portavoz, Víctor Martín, asegura que "estamos experimentando compartir piso, alquiler de habitaciones con zonas comunes, la vuelta a casa de los jóvenes porque no pueden independizarse y, en último término, la aparición del chabolismo o de infravivienda. Era un fenómeno desconocido en Canarias hasta hace dos o tres años".
El Sindicato de Inquilinas denuncia los extremos que está alcanzando la emergencia habitacional
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles