Sociedad

“Estamos hartos”: los médicos salen a la calle en contra del Estatuto Marco

Los sindicatos médicos se manifiestan en los hospitales calentado motores antes de la ‘gran manifestación’ el próximo jueves frente al Ministerio de Sanidad

"Nos apretan con la exclusividad", Sunil Lakhawani, presidente del Sindicato de Empleados Médicos de Canarias

"Nos apretan con la exclusividad", Sunil Lakhawani, presidente del Sindicato de Empleados Médicos de Canarias

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santa Cruz de Tenerife

Una vuelta de tuerca más. Este es el resumen que hacen los médicos de las medidas planteadas en el nuevo Estatuto Marco que no tienen en cuenta las peticiones de los profesionales que se han manifestado hoy al grito de 'estamos en la lucha' y 'estatuto propio' en las puertas de todos los hospitales. Las manifestaciones han ido acompañadas de advertencias con la posibilidad de una huelga si no se soluciona esta situación antes.

Los portavoces de los sindicatos convocantes han considerado un éxito las concentraciones en todo el archipiélago y el resto del país que se han llevado a cabo durante este lunes como prólogo a otra manifestación que tendrá lugar ante el Ministerio de Sanidad en Madrid el jueves.

Rechazo al Estatuto Marco

Entre las reivindicaciones de los médicos, los profesionales aseguran que se ha incluido en el mismo grupo a los médicos que a las enfermeras, matronas y fisioterapeutas, a pesar de la insistencia de toda la profesión médica en que se habilite una categorización superior basada tanto en la exigencia de titulación como en la máxima responsabilidad que acarrea el desempeño de sus funciones.

También apuntan que sigue sin darse una solución aceptable a las guardias y descansos, de tal forma que la jornada de guardia seguirá sin tener reconocimiento como hora extraordinaria, lo que conlleva que no compute, entre otras cosas, como tiempo trabajado efectivo a efectos de jubilación.

Los sindicatos también censuran el "rígido" sistema de incompatibilidades planteado, que exige dedicación exclusiva en la pública a jefes de sección y otros cargos de responsabilidad del Sistema Nacional de Salud. Una exclusividad que vendría acompañada de su retribución correspondiente, según aclaró la ministra, que defendió la medida con este argumento: "Nadie se imagina que alguien pueda trabajar en Coca-Cola y en Pepsi a la vez. Sabemos que genera conflictos de interés y malas prácticas que perjudican a nuestro Sistema Nacional de Salud".

"Esta situación conlleva que los médicos acaben abandonando el sistema nacional de salud marchándose a otros países donde se retribuye de otra manera", ha explicado Eric Álvarez, presidente del Sindicato Médico de Gran Canaria.

Hora 14 Canarias (10/02/2025)

23:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Maite Álvarez

Maite Álvarez

Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Radio, Podcast y Audio Digital...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00