Sociedad

La Emergencia Hídrica entra en vigor en Lanzarote y La Graciosa

Tras su publicación en el BOC, comienzan a aplicarse las medidas extraordinarias planteadas para los próximos seis meses

El consumo de agua potable vuelve a los ratios de pre- pandemia en Lanzarote superando los 12 millones de m³.

El consumo de agua potable vuelve a los ratios de pre- pandemia en Lanzarote superando los 12 millones de m³.

Arrecife

Las islas de Lanzarote y La Graciosa ya se encuentran bajo una Emergencia Hídrica ya que entra en vigor este miércoles, un día después de que su aprobación definitiva se publicara en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). El anuncio del Cabildo de Lanzarote recuerda que la declaración fue aprobada, en Consejo de Gobierno, el pasado 14 de enero y después de haber desestimado las alegaciones presentadas.

El BOC también incluye las medidas que, bajo la Emergencia Hídrica, se pondrán en marcha para aumentar producción y alcanzar el volumen crítico de satisfacción de la demanda, así como garantizar el servicio de abastecimiento de agua.

En este sentido, se pretende incrementar la producción mediante la incorporación provisional de plantas desaladoras portátiles, reahabilitar el bastidor 4 de la planta Lanzarote IV, para producir 6.000 m3 /día, en la central de desalación Díaz Rijo en Punta de Los Vientos, en el término municipal de Arrecife.

También se plantea la recuperación del bastidor de 10.000 m3 /día de la planta Lanzarote III en la central de desalación Díaz Rijo, el impulso a la ampliación y la mejora y sistemas terciarios de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) con capacidad de producción de aguas regeneradas, con destino al sector agrícola en isla de Lanzarote.

En cuanto a las medidas para la recuperación de volúmentes mediante el control y la reducción de pérdidas en las redes de distribución, se pretende la implantación del plan de sectorización y control de fugas a nivel isla, el establecimiento de contratos marco para ejecución de reparaciones en redes y la elaboración de un programa de renovación de grandes redes de distribución.

Bajo la Emergencia Hídrica también se proponen medidas transversales de economía del agua y de amplio impacto. Así, se recomienda la implantación de medidas de ahorro de agua en edificios e instalaciones públicas, limitar los usos para servicios públicos taltes coomo playas y limpieza y recuperar "la cultura del agua" con la recuperación de aljibes y alcogidas.

También se prtende tramitar de urgencia las actuaciones en materia de aguas, instar a las administraciones públicas al impulso del despacho preferente de actuaciones, instar a Canal Gestión Lanzarote (CGL) a la adopción de medidas para la reducción de pérdidas y reparación de las mismas y gestionar la demanda e instar al Consorcio del Agua de Lanzarote a la agilización de las actuaciones de mejora de las EDARS de Arrecife y Tías, ya en curso.

Subvenciones para la rehabilitación o instalación de depósitos y aljibes

El Consorcio del Agua de Lanzarote, que preside Oswaldo Betancort, ha puesto en marcha una de las medidas transversales de economía del agua y de amplio impacto, incorporadas a la declaración de emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa, cuyo anuncio se publicó este martes en el Boletín Oficial de Canarias.

Como paso previo a la concesión de las subvenciones, el Consorcio del Agua ha publicado este martes en su web el anuncio de la consulta previa sobre la aprobación de las Bases Reguladoras de esas ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, a las que se pueden acoger tanto ciudadanos como profesionales y que tiene como objetivo el almacenamiento de agua doméstica y para riego.

“Lanzarote y La Graciosa han tenido una arraigada cultura del agua, a consecuencia de la histórica escasez que hemos padecido, y hoy, con más razón que nunca, debemos recuperar esa tradición, dada la emergencia hídrica en la que nos encontramos, y que necesita de una implicación de toda la sociedad”, según señala Oswaldo Betancort.

El consejero de Aguas del Cabildo, Domingo Cejas, señala, por su parte, que “los cortes de agua que se están produciendo en la isla, por los problemas tanto en la distribución como por las averías que sufren las infraestructuras para la producción del agua, afectan fundamentalmente a aquellos usuarios que no poseen depósitos o aljibes. Y en ese sentido, desde el Consorcio vamos a aportar fondos para apoyar a los ciudadanos y revertir esa situación”.

Domingo Cejas, recuerda también que “por contrato y dentro del articulado del Reglamento del servicio de abastecimiento de agua potable, existe la obligación de que cada usuario disponga de al menos 120 litros por persona y día, durante 5 días, en el caso de consumo doméstico, y 250 litros por persona y día, por cinco días, cuando se trata de un consumo turístico-residencial”.

Sobre la consulta pública el Consorcio del Agua señala que cualquier persona física o jurídica interesada podrá expresar su opinión, durante un plazo de 10 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación del anuncio, a través del registro de entrada del Consorcio del Agua de Lanzarote.

Compra de una finca para el depósito de agua de regadío en Tinajo y Teguise

El Consorcio del Agua de Lanzarote, que preside Oswaldo Betancort, ha puesto en marcha una de las medidas transversales de economía del agua y de amplio impacto, incorporadas a la declaración de emergencia hídrica en Lanzarote y La Graciosa, cuyo anuncio se publicó este martes en el Boletín Oficial de Canarias.

Como paso previo a la concesión de las subvenciones, el Consorcio del Agua ha publicado este martes en su web el anuncio de la consulta previa sobre la aprobación de las Bases Reguladoras de esas ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, a las que se pueden acoger tanto ciudadanos como profesionales y que tiene como objetivo el almacenamiento de agua doméstica y para riego.

“Lanzarote y La Graciosa han tenido una arraigada cultura del agua, a consecuencia de la histórica escasez que hemos padecido, y hoy, con más razón que nunca, debemos recuperar esa tradición, dada la emergencia hídrica en la que nos encontramos, y que necesita de una implicación de toda la sociedad”, según señala Oswaldo Betancort.

El consejero de Aguas del Cabildo, Domingo Cejas, señala, por su parte, que “los cortes de agua que se están produciendo en la isla, por los problemas tanto en la distribución como por las averías que sufren las infraestructuras para la producción del agua, afectan fundamentalmente a aquellos usuarios que no poseen depósitos o aljibes. Y en ese sentido, desde el Consorcio vamos a aportar fondos para apoyar a los ciudadanos y revertir esa situación”.

Domingo Cejas, recuerda también que “por contrato y dentro del articulado del Reglamento del servicio de abastecimiento de agua potable, existe la obligación de que cada usuario disponga de al menos 120 litros por persona y día, durante 5 días, en el caso de consumo doméstico, y 250 litros por persona y día, por cinco días, cuando se trata de un consumo turístico-residencial”.

Sobre la consulta pública el Consorcio del Agua señala que cualquier persona física o jurídica interesada podrá expresar su opinión, durante un plazo de 10 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación del anuncio, a través del registro de entrada del Consorcio del Agua de Lanzarote.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00