Política

Kiko Aparicio: "Mañana tenemos la primera Mesa Insular por la temporada de lluvias, queremos afrontar cualquier problema que pueda pasar"

El consejero de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ante la compra de mascarillas en la pandemia asegura que tras una auditoría "el 99 por ciento se compró a una empresa local de la isla"

Kiko Aparicio: "Mañana tenemos la primera Mesa Insular por la temporada de lluvias, queremos afrontar bien cualquier problema que pueda pasar"

Kiko Aparicio: "Mañana tenemos la primera Mesa Insular por la temporada de lluvias, queremos afrontar bien cualquier problema que pueda pasar"

12:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Arrecife

El consejero del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, Francisco Aparicio, apuntó en Hoy por Hoy Lanzarote que tras la llegada de la temporada de lluvias en la isla "mañana tendremos la primera mesa insular por la temporada de lluvias para afrontar bien cualquier problema que pueda pasar", "en esa mesa lo celebraremos con cada uno de los representantes de cada Ayuntamientos y Entes necesarios".

Aparicio aseguró que esta mesa insular es importante para saber y conocer como se debe actuar ante las lluvias que puedan llegar a la isla en los próximos meses.

Asimismo, añadió que "la intención es ampliar los recursos y los materiales pero también equipo humano", "por eso habrá más plazas para el cuerpo de bomberos".

Para ello, se invertirá uno ocho millones de euros en inversión siendo el mayo de la historia, es decir, representa casi un 20% más que el presupuesto del ejercicio anterior.

De hecho, el presupuesto de ingresos aumenta principalmente por el incremento de la aportación del Cabildo de Lanzarote en un millón de euros respecto al año anterior; mientras que los ayuntamientos incrementan su aportación en un total de 310.000 euros; mientras que el Gobierno de Canarias aporta 494.468 euros; y la Autoridad Portuaria que incrementa 85.000 euros y UNESPA 397.674,96 euros.

En cuanto a la previsión de gastos, hay que señalar que el Capítulo I es el que más varía. aumentando de 3.364.422,08 euros en 2024 a 5.708.470,72 euros en 2025.

Asimismo, hay que destacar que en el ejercicio 2025 se pretende realizar una gran reestructuración de la plantilla para adecuarla a la realidad vigente, de acuerdo con el “Estudio del dimensionamiento y optimización de la plantilla” realizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. “Se crearán 19 nuevas plazas de bomberos y se cubrirán 4 plazas vacantes. También se creará una plaza de suboficial y otra de sargento, mientras que de personal laboral se crearán también diversas plazas nuevas”, explicó Francisco J. Aparicio.

Por otro lado, el Capítulo II de gastos corrientes asciende a 1.958.291,08 euros, mientras que el Capítulo VI de inversiones asciende a 265.238,20 euros. Cabe destacar que este importe se ve complementado con las subvenciones recibidas desde el Cabildo de Lanzarote y están destinadas también a inversiones como la adquisición de vehículos, diverso material, el helipuerto de La Graciosa, el futuro Parque de bomberos de Tías o nuevo parque de bomberos de Arrecife, entre otros.

“Las líneas fundamentales del Presupuesto del ejercicio 2025 se basan en continuar con la implantación de los puestos de intervención de bomberos en todos los municipios de la Isla, incrementar la plantilla de personal y la prestación de servicios a toda la población de las islas de Lanzarote y La Graciosa”, concluyó Francisco J. Aparicio.

"El 99 por ciento de las mascarillas se compró a una empresa local de la isla"

Por otro lado, respecto al famoso caso ´Koldo´ y compras de mascarillas en Lanzarote, siendo también consejero Seguridad y Emergencias de Lanzarote en la pasada legislatura respondió que "todas las mascarillas que se compró fue a una empresa local de la isla", "diría que el 99 por ciento se compraron a una empresa de la isla".

Aparicio confirmó tal y como ya había adelantado hace meses en Cadena SER Lanzarote que se llevó a cabo una auditoría donde se ha afirmado que la empresa que se compró las mascarillas fue a una empresa local.

Apagones en Tías tras la pérdida del contrato de mantenimiento del alumbrado público

Por otra parte, el también concejal del PP en el municipio de Tías adelantó que ha habido un apagón este fin de semana debido a que el grupo de gobierno ha dejado finalizar el contrato sin tener prevista una nueva licitación para cubrir dicho servicio.  Esta incapacidad para gestionar los servicios públicos más esenciales está provocando en el municipio apagones constantes en el alumbrado público, que han dejado en penumbra varios pueblos y calles.

Aparicio que indica que "algunos pueblos y calles en absoluta penumbra, está generando inseguridad entre los vecinos y dañando la imagen de un municipio que depende en gran medida del turismo".

"Este alcalde, que está más preocupado en criticar a la oposición que en trabajar por el municipio, ha desmantelado los servicios básicos de Tías. La seguridad de nuestros vecinos y la imagen de Tías como destino turístico están en peligro, todo por la incapacidad y negligencia de este gobierno para gestionar los servicios públicos de forma responsable".

Además, el Partido Popular ha exigido al Ayuntamiento que proteja a los trabajadores de la actual empresa encargada del alumbrado, garantizando que cualquier empresa que asuma el servicio cuente con la actual plantilla. "Es vital que los empleados se sientan respaldados por la administración local", ha subrayado Aparicio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00