Sociedad | Actualidad

Más igualdad en los futuros Premios Canarias

Se estudia una propuesta para modificar la normativa de los galardones

Presentación de la campaña institucional 8M del Gobierno de Canarias

Presentación de la campaña institucional 8M del Gobierno de Canarias / Gobierno de Canarias

Presentación de la campaña institucional 8M del Gobierno de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria

Los premios Canarias de 2024, los máximos galardones que otorga la comunidad autónoma, son para tres hombres, agrandando la brecha de género desde que estos premios se instituyeron. Más del 80 por ciento de los premios han sido para hombres, en esta edición son Basilio Valladares en investigación e innovación, Eduardo Aznar en patrimonio histórico y Gonzalo González en Bellas Artes. El año pasado los premiados fueron galardonados en acciones altruistas y solidaridad la Asociación Española contra el Cáncer en Canarias, Pepe Alemán en comunicación y el internacional para las ONG's para el Desarrollo en Canarias. Aunque los premios los da el Gobierno de Canarias son los jurados los que deciden a quién se reconoce su labor en cada una de las modalidades entre las propuestas presentadas. La consejera de Bienestar Social Candelaria Delgado apuntaba se está barajando proponer incluir la igualdad y el reconocimiento de la personas que luchan por la igualdad. La idea es elaborar una modificación de la normativa de los premios y llevarla a consejo de gobierno.

'Yo existo'

La consejera presentó la campaña institucional por el 8 de marzo con el lema 'Yo existo. Mi historia, mis logros, mi nombre' con el que se quiere reconocer a las mujeres que a veces por la inercia de patriarcado quedan eclipsadas por hombres de su entorno. Pensando que "lo que no se nombre no existe" piden reflexionar a la sociedad sobre la importancia de los logros de las mujeres por sí mismas y no apartándolas al no aplicarse perspectivas de género. Con nombres figurados ponen tres ejemplos en la campaña audiovisual de una che a la que se le nombra como "la mujer de un exfutbolista", a un equipo mixto deportivos en las que se citan como "los niños del equipo", o una escritora que es reconocida como "la ex de un empresario", todo en forma de video llamada laboral con múltiples conexiones.

La campaña del ejecutivo se compone de cartelería que se incluirá en los medios digitales, los periódicos tradicionales en papel y las redes sociales, y un vídeo para plataformas audiovisuales y televisiones. La campaña se difundirá entre el 4 y 8 de marzo en medios de comunicación, redes sociales, guaguas, aeropuertos, en eventos deportivos y además, se distribuirá en todos los centros educativos de las islas.

El Consejo de Gobierno aprueba hoy su declaración por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, que se leerá en el acto institucional que se desarrollará el viernes en la sede de la Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife. Además animan a participar en los actos convocados ese día en las islas para visibilizar la lucha de las mujeres por la igualdad y recoger sus sugerencias para aplicarlas en políticas del ejecutivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00