La idea sevillana de cobrar por entrar en la Plaza de España reaviva el debate de la tasa turística en Canarias
Partidos, expertos, empresarios y ecologistas mantienen posturas encontradas sobre este gravamen que ya se aplica en otras capitales europeas

Senderistas accediendo al Roque Nublo (Gran Canaria) / Jose A. Bernat Bacete

Canarias
El Ayuntamiento de Sevilla cobrará a los no residentes, a los turistas, por entrar en la Plaza de España. El acalde, José Luis Sanz, mantendrá la gratuidad para los empadronados y nacidos en la capital hispalense y en la provincia. Lo que busca el primer edil popular es lograr la financiación suficiente para la conservación de una de las joyas arquitectónicas más visitadas del país. En el Gobierno andaluz tienen sus dudas sobre este proyecto, mientras que en el Ejecutivo central ya ha encontrado el rechazo frontal del Ministerio de Hacienda.
En Canarias no es la primera vez que se plantea el cobro por acceder a determinados enclaves. A finales del pasado año, el propio Cabildo de Tenerife dejó la puerta abierta a cobrar una tasa a los turistas por acceder al Parque Nacional del Teide para preservar un entorno natural protegido, que recientemente ha sido objeto de algunos atentados medioambientales como sesiones de Djs o el acceso a los cráteres.
Lope Afonso propone implantar una tasa para acceder al Teide
03:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ya en el Parque Nacional del Timanfaya se cobra una entrada por acceder y desde el sector ecologista piden que se extienda a otros enclaves. Desde la Fundación Telesforo Bravo, su director Jaime Coello, defiende el cobro por entrar a estos espacios naturales, así como una tasa por pernoctar en el destino. "El cobro de la tasa sevillana es razonable dada la afluencia de público. Hay que ordenar las visitas y asegurar su calidad", apunta. Recuerda que esta política evita "el daño a determinados lugares y consigue fondos para su preservación".
Más información
En el arco parlamentario hay voces que insisten en que no es sostenible para el destino Canarias soportar la cifra de 16 millones de turistas anuales. Partidos como Podemos y NC han insistido en la implantación de esta ecotasa. Y en la anterior Legislatura, el PSOE se abrió a "tener un debate sosegado". Sin embargo, el nuevo Gobierno, el liderado por CC y el PP, ya ha descartado esta medida que otras comunidades, como la balear, ya tienen instaurada con carácter finalista.
En la patronal turística lo tienen claro. Nicolás Villalobos, de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), entiende que la tasa sevillana "atenta contra la hospitalidad" y recuerda que, en Canarias, un gravamen de este calibre supondría poner trabas "a un sector que supone un 40% de los ingresos fiscales de la Comunidad Autónoma". Por eso, pide que se dejen de lanzar mensajes de este tipo que "podrían frenar la llegada de turistas".