Un detenido durante las manifestaciones agrícolas de Santa Cruz de Tenerife
El enfrentamiento con la Policía Nacional, con lanzamiento de plátanos incluido, se produjo después de que se incumpliera el recorrido pactado con Subdelegación del Gobierno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KEFW4CB6PBE47G446KIX6PQGEM.png?auth=f3b7b4c9c0e5433fe5fac3e64b7738b4ae2640a06a05da7b18d2ecc6b47a33c4&quality=70&width=650&height=487&focal=499,354)
Manifestación agrícola en Santa Cruz de Tenerife.
![Manifestación agrícola en Santa Cruz de Tenerife.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KEFW4CB6PBE47G446KIX6PQGEM.png?auth=f3b7b4c9c0e5433fe5fac3e64b7738b4ae2640a06a05da7b18d2ecc6b47a33c4)
Santa Cruz de Tenerife
La Policía Nacional ha detenido, este sábado, a un manifestante durante las manifestaciones agrícolas de Santa Cruz de Tenerife. Según ha podido confirmar y presenciar Radio Club Tenerife, el detenido fue reducido tras el lanzamiento de varios plátanos, por parte de un sector de los agricultores, contra la unidad móvil y los agentes de la Policía Nacional.
El detenido, que según fuentes policiales consultadas por la Cadena SER sería "ajeno" a las agrupaciones agrarios, habría cometido un "presunto delito de atentado contra agentes de la autoridad". El enfrentamiento entre los agentes y algunos de los manifestantes responde a la notificación policial de incumplimiento del recorrido pactado con Subdelegación del Gobierno.
Esta actuación policial se produjo poco antes de la lectura del manifiesto de los líderes agrarios, cuando desde el operativo policial notificaron al coordinador de la marcha el incumplimiento del trayecto. Ni los vehículos, entre los que se encontraban tractores y camiones de gran tonelaje, ni los animales, había cabras, animales de arrastre y hasta un dromedario, podían acceder al punto de llegada.
Los agentes trataron de cortar el acceso de los vehículos con ayuda de la unidad móvil. Al intentar cortar el flujo con esta barrera improvisada, un grupo de manifestantes rodearon la furgoneta, obligando a su repliegue inmediato. Tras ello, comenzaron los lanzamientos de fruta, además de silbatos, contra los agentes, que procedieron a equiparse de cara a una carga que no llegó a producirse.
Colapso en Santa Cruz
El recorrido, que tenía por destino el mercado de Nuestra Señora de África, en pleno centro de la capital tinerfeña, debía dividirse a escasos metros del final. Y es que, acorde al dispositivo en el que han participado Policía Nacional y Policía Local, los vehículos movilizados, alrededor de 70, debían transitar por la calle Rafael Hardisson Spou para no colapsar la rotonda, como finalmente ocurrió.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W3SHUVQEZJHKTEEPPD46K5D5HE.jpeg?auth=87ae7e85823a56d5c75a7f99f0d2cdb8d3388604b7853492184c3f96e9e5733b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W3SHUVQEZJHKTEEPPD46K5D5HE.jpeg?auth=87ae7e85823a56d5c75a7f99f0d2cdb8d3388604b7853492184c3f96e9e5733b)
Aunque aún no hay confirmación oficial de los asistentes, desde las organizaciones agrarias convocantes señalan que el número de asistentes oscilaría entre los 3500 y los 5000. La de Tenerife es la segunda de las tres movilizaciones convocadas en Canarias. El pasado día 21 tuvo lugar la tractorada en Gran Canaria y, el próximo 1 de marzo, será el turno de los agricultores palmeros, lastrados, además, por el volcán de Cumbre Vieja.
Un "éxito" para las organizaciones agrarias
Desde las organizaciones convocantes, tal y como han confirmado posteriormente en la lectura del manifiesto, califican la convocatoria de "éxito". "Han venido delegaciones de otras islas, es la voz de todo el sector de Canarias, un éxito", señalaba, a Radio Club Tenerife, el secretario insular de la COAG, Manuel López.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OF4FGF7DFZBWBE3ZPQ4PBYB2OA.jpeg?auth=30e2888d2e5cf7c1fdfb0193230abfdf12b8cb847eeb514c35cc0160f5f75df0&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OF4FGF7DFZBWBE3ZPQ4PBYB2OA.jpeg?auth=30e2888d2e5cf7c1fdfb0193230abfdf12b8cb847eeb514c35cc0160f5f75df0)
Por su parte, desde la UPA, se mostraban "contentos" por la "respuesta y la unidad de acción". "Vamos todos a la una para que los políticos nos hagan caso", apuntaba su presidente, Jorge Pelayo. "Estamos reivindicando derechos que su fundamentales para tener un sueldo digno", añadía, matizando nuevamente, la unidad de Canarias en "este mensaje para los políticos".
Desde ASAGA, en la voz de su presidenta, Ángela Delgado, consideran que "han transmitido lo que sufren en el campo". Delgado se mostraba "sorprendida", ya que la movilización ha sido más numerosa de lo inicialmente previsto y notificado a las autoridades. "Se han sumado muchos plataneros y paperos de todas las zonas de la isla, se han fletado guaguas para que vengan", comentaba.
Marruecos y Europa
Bajo lemas como "si no sembramos, tú no comes", la movilización reclama mayor atención por parte del Gobierno de Canarias, además del Ejecutivo nacional y la Unión Europea. Una de esas demandas pasa por la reducción de burocracia o la igualdad en controles fitosanitarios para países terceros, como Marruecos. "Hay una competencia desleal y debemos luchar con las mismas armas contra las plagas", comentaba la presidenta de ASAGA.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TIHFYCITWVCULON6ZX2RCFC7IY.jpeg?auth=6d4355e5405fb538071d7514863eedc93aaff58d34d91d7a2fc5ebf033676276&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TIHFYCITWVCULON6ZX2RCFC7IY.jpeg?auth=6d4355e5405fb538071d7514863eedc93aaff58d34d91d7a2fc5ebf033676276)
La reapertura de la conexión marítima entre Puerto del Rosario y la localidad marroquí de Tarfaya ha estado muy presente durante todo el recorrido. Desde la COAG denuncian que "no es suficiente lo que se ha puesto sobre la mesa, deben comprometerse para no abrir esa ruta de Fuerteventura", matizaba. Para López, se debe apostar por el pastoreo para, por ejemplo, evitar incendios como el declarado este verano en Candelaria e Igueste.
Una "marea amarilla" de plataneros
Esta movilización se produce en plena campaña de recogida del plátano. Con camisetas y gorras amarillas las familias de plataneros, entre los que se encontraba un gran número de niños, recorrieron las calles de la capital para reclamar mejores precios y protección frente a la banana. Este producto, en el mercado peninsular, puede llegar a costar hasta tres veces menos que el Plátano de Canarias. Durante el encuentro, han regalado plátanos a los más curiosos. "Muchos se tirarían a la basura", apuntaba uno de los repartidores.
"No nos da para cubrir costes, estamos trabajando a pérdida, la media del kilo de plátano en 2023 me la pagaron a 27 céntimos el kilogramos y el coste de producción era de 77", aseguraba uno de los agricultores a la Cadena SER. "Se quieren cargar la agricultura de Europa, no quieren los plátanos manchados o comidos por lagartijas, pero luego lo venden por un precio elevado, a esto se suman los salarios y los productos fitosanitarios", lanzaba, antes de asegurar que es "una situación enquistada desde hace mucho tiempo", culminaba.
Canarias en abierto: la situación del plátano de Canarias en Hoy por Hoy
09:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles