Sociedad | Actualidad

Fallece Javier Reyes, el gran cronista gráfico de Lanzarote

Fue nombrado 'Hijo Predilecto de Haría' y El Almacén proyectará en marzo un documental sobre su vida

Javier Reyes. / Ayuntamiento de Haría

Javier Reyes.

Arrecife

La isla de Lanzarote pierde a su gran cronista gráfico, Javier Reyes, ya que ha fallecido a los 97 años de edad. Vecino de Haría, donde nació en 1926, se inició en la fotografía en 1943 y desde entonces ha dejado una herencia de 16.000 fotografías en las que se puede apreciar como era la isla a mediados del siglo XX.

Reyes, que fue proclamado 'Hijo Predilecto' de Haría, tuvo un estudio bajo el nombre de ‘Fotos Reyes’, trabajó durante varias décadas como auxiliar administrativo en el Ayuntamiento, dirigió una librería y un local en el municipio, trabajó en la Caja Insular de Ahorros y es considerado cronista gráfico de Haría y de la isla de La Graciosa y los Islotes. Además, fue juez de paz y responsable de entidades, asociaciones y organizaciones del municipio.

A principios de los años cuarenta, Reyes empezó a relacionarse con la fotografía, primero con varios encuentros esporádicos, y en 1943, animado por la circunstancia de que no había fotógrafos en el área septentrional de Lanzarote, adquirió una cámara de 6x9 milímetros de la marca Zeiss Ikon y preparó un pequeño estudio fotográfico en la casa de sus padres ubicada en la plaza principal de Haría, la misma vivienda en la que reside actualmente.

La instalación era muy rudimentaria y consistía simplemente en una habitación para el revelado y una sala contigua donde atendía a los clientes. Además, utilizaba la galería que rodeaba el patio interior de la casa como espacio para los retratos de estudio, aprovechando la luz natural. Posteriormente, también preparó un sencillo grupo electrógeno propio para conseguir fluido eléctrico constante ante los frecuentes cortes.

Mientras habilitaba y acondicionaba estos espacios en los primeros años de trabajo, Javier Reyes prosiguió su proceso de autoaprendizaje con la consulta de varios manuales de la época. La precariedad de la época, más el aislamiento de Lanzarote y la zona norte de la isla, condicionaban su labor diaria. Reyes se proveía, con muchas dificultades, de líquidos para el revelado y de papel mediante pedido por correo a laboratorios de Canarias o de la Península, y determinados elementos como la positivadora o los trípodes fueron confeccionados por carpinteros de la isla a través de los diseños elaborados por él mismo. Igualmente, las salas del estudio de Haría sirvieron también para la venta de artículos de librería (entre 1945 y 1953 aproximadamente) y más tarde dieron cabida a máquinas de coser, radios y otros componentes electrónicos (entre 1955 y 1970).

La fotografía era una actividad económica complementaria en la vida de Javier Reyes, el cual dedicaba su jornada laboral a las tareas de auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Haría y a la representación de diversas casas comerciales de electrodomésticos. Durante las tardes y las noches, además de los fines de semana, Reyes se centraba en su trabajo fotográfico y en las labores de su estudio para el cual contrató como ayudante en 1948 a Asterio Acuña Brito, un familiar que posteriormente se dedicó también a la fotografía profesional.

En los años cincuenta adquirió más material (en 1950 compró una cámara Zeiss Ikon de 35 mm) y afianzó su laboratorio mientras colaboraba ocasionalmente con el único semanario que tenía la isla y participaba en el I Salón Nacional de Fotografía Artística, celebrado en Arrecife en 1954. No obstante, su carrera se concentraba en los encargos que recibía en su estudio de Haría. Entre las temáticas tratadas por Javier Reyes, una parte muy considerable de su archivo estaba relacionada con el retrato, a través de la fotografía de carnet (realizada en su estudio y en varias campañas quinquenales por los pueblos de la zona norte de Lanzarote) los retratos de estudio personales o familiares y, en menor medida, los retratos de exterior.

Foografía de bodas y eventos religiosos

Otra variante significativa de su trabajo era la fotografía de boda y de actos religiosos: primeras comuniones, procesiones, bautizos, misas públicas, etc. Reyes igualmente cubría cualquier tipo de evento social destacado, como visitas de autoridades civiles o eclesiásticas, inauguraciones de centros oficiales, sucesos... pero también el acontecer diario y doméstico de campesinos y pescadores que componían el grueso de la población de los pueblos del norte de Lanzarote. De esta manera, en sus imágenes se reflejan por ejemplo las tareas en el campo, las festividades tradicionales, las costumbres religiosas, las labores con los animales, los ambientes festivos de los bailes populares, las prácticas pesqueras, los hábitos de ocio...

A principio de los años setenta, Javier Reyes dejó la fotografía profesional al ser contratado por la Caja Insular de Ahorros de Canarias, entidad en la que continuó trabajando hasta mediados de los años noventa cuando se jubiló como director de una sucursal en Lanzarote. En 1996 el Ayuntamiento de Haría publicó el libro 'Haría-Lanzarote. Recuerdos', con varias fotografías de Reyes y en 2002, la misma institución organizó una pequeña exposición y editó un catálogo con imágenes suyas y de su primo Asterio Acuña Brito.

En 2007, su archivo comenzó a ser digitalizado por Memoria Digital de Lanzarote (www. memoriadelanzarote.com), portal del Cabildo Insular de Lanzarote dedicado al análisis y la divulgación del patrimonio documental y gráfico de Lanzarote, que actualmente recoge más 3.000 negativos de la colección de Javier Reyes, contando con la ayuda del propio autor para su documentación.

El Centro de Innovación Cultural 'El Almacén' ha programado para los próximos días 6 y 7 de marzo la proyección del documental ‘Javier Reyes: la mirada artesana’, realizado por el colectivo Veintinueve Trece y producido por el Centro de Datos de Lanzarote en homenaje al fotógrafo.

Condolencias

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha querido trasladar públicamente, en nombre de toda la Corporación y en el suyo propio, sus condolencias por el fallecimiento del fotógrafo Javier Reyes.

“Quisiera trasladar nuestro más hondo pesar a toda la familia, amigos y allegados de Javier Reyes por esta dolorosa pérdida. Mi más sentido pésame en nombre de todo el Cabildo de Lanzarote”, ha manifestado Betancort.

El presidente de la primera Corporación insular ha añadido que “sin duda, esta es una pérdida muy sensible por cuanto Lanzarote y su historia audiovisual pierden a uno de sus más destacados referentes. Un hombre que supo retratar, con especial talento y naturalidad, la vida diaria y cotidiana de los habitantes de la isla, especialmente de su localidad natal de Haría, de los pueblos del norte de Lanzarote y de La Graciosa. Pero, sobre todo, esta pérdida es especialmente dolorosa por la calidad humana de Javier Reyes. Estamos hablando de una excelente persona, un hombre bueno y generoso. Un lanzaroteño que quiso compartir con todos sus conciudadanos un legado que ha permitido, y permitirá a generaciones futuras, conocer e investigar la historia reciente de la isla”, concluyó Oswaldo Betancort.

Pesar en Haría

El grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Haría ha mostrado su profundo pesar tras el fallecimiento, este miércoles, de Javier Reyes Acuña a los 97 años de edad.

La Corporación municipal ha trasladado sus “más sentidas condolencias a la familia, amigos y seres queridos de Javier Reyes, además hemos decretado dos días de luto en su memoria”. “Hoy es un día muy triste para nuestro municipio ya que hemos perdido a un gran hombre, una persona muy querida por todos y que ha contribuido, enormemente, a conformar la historia de Haría durante décadas a través de su carrera profesional y sus fotografías llenas de verdad y humanidad”.

El Ayuntamiento de Haría informa que la capilla ardiente está instalada en el Tanatorio Municipal de Haría, mientras que la misa funeral se celebrará este miércoles, 21 de febrero a las 18:30 horas, en la Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación en Haría.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00