Vox 'pincha' la solidaridad del PP y se niega a acoger en Aragón a migrantes llegados a Canarias
El vicepresidente de la comunidad asegura que mientras formen parte del ejecutivo "no se va a facilitar la entrada a los inmigrantes ilegales”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CI6TFYQAYFOE3DHFVFOPOPKTKU.jpg?auth=febf35586a48ebcbd0b228c1bc2c220b08dfcfdfaff2612e8ce18247e125e13a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un rescate anterior de personas migrantes en aguas canarias. / Quique Curbelo (EFE)
![Imagen de archivo de un rescate anterior de personas migrantes en aguas canarias.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CI6TFYQAYFOE3DHFVFOPOPKTKU.jpg?auth=febf35586a48ebcbd0b228c1bc2c220b08dfcfdfaff2612e8ce18247e125e13a)
Santa Cruz de Tenerife
"La solidaridad ha fracasado". Es el contundente mensaje en el que insisten los miembros del Gobierno de Canarias para denunciar la falta de respuestas conjuntas, desde cada rincón del país, a la crisis migratoria que vive el Archipiélago. En los últimos cuatro años han llegado por la ruta del Atlántico a bordo de embarcaciones cerca de 100.000 personas. 37.000 de ellas arribaron en 2023, el año en el que se superaron de largo los registros de la 'Crisis de los Cayucos' de 2006. Actualmente, la comunidad acoge en solitario a más de 5.000 niños y adolescentes no acompañados.
La de los adultos y los menores migrantes son realidades que precisan de una distinta atención. Mientras que muchos mayores de edad son repatriados o son trasladados a diferentes comunidades para continuar el tránsito por Europa, las derivaciones a la Península de menores de edad han sido escasas y la situación en el Archipiélago es "insostenible" según el ejecutivo, que se reconoce incapaz de abordar un proyecto de futuro y una adecuada atención a todos los niños y adolescentes. De hecho, el Gobierno regional se encuentra pendiente de que se inicie la tramitación de la modificación legislativa para obligar a las autonomías a acoger a los menores que acordaron Coalición Canaria y el PSOE para la investidura de Sánchez. Desde las islas ya se ha hecho llegar al Estado una propuesta con los cambios a realizar.
Hoy por Hoy Canarias en Abierto (08/02/2024)
01:00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En las últimas semanas los principales dirigentes del Partido Popular han insistido en que son un ejemplo de solidaridad. En Radio Club Tenerife, emisora de la SER en Canarias, la secretaria general del PP se abría hace tres semanas a modificar la ley para obligar el traslado de los niños y adolescentes. "Nosotros no tenemos ningún inconveniente en esa reforma cuando, además, nuestras comunidades autónomas, todas, le han ofrecido su solidaridad al Gobierno de Canarias", aseguraba entonces Cuca Gamarra. También el pasado fin de semana el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo aseveró que, ante "la peor crisis de inmigración" que está viviendo España, las tres comunidades que han ofrecido al presidente canario acoger inmigrantes han sido Madrid, Galicia y Aragón y "ninguna del PSOE".
Sin embargo, Vox ha 'pinchado' en las últimas horas la burbuja de solidaridad del PP. El vicepresidente de Aragón y líder de la extremaderecha en la comunidad aseguró ante los medios este miércoles que mientras ellos formen parte del ejecutivo "no se va a facilitar la entrada a los inmigrantes ilegales” a la Comunidad". Son las palabras de Alejandro Nolasco aludiendo al pacto de gobierno con el PP y a que uno de los ejes centrales del mismo es "la seguridad", por lo que no va a "colaborar con las mafias y con el tráfico de seres humanos".
Reacciones desde la política canaria
Hace unos días que el ministro de Política Territorial, el canario Ángel Víctor Torres, planteó sus dudas sobre si las comunidades cogobernadas por el PP y Vox iban "a ser solidarias y acoger migrantes llegados a Canarias, ya sean adultos o menores". Tras escuchar las declaraciones de Nolasco, Torres ha aseverado a través de un mensaje en su cuenta de X que sus dudas quedaban "disipadas" con el "no" del vicepresidente de Aragón.
Pronto le respondía a través de la misma red social el dirigente de Coalición Canaria José Miguel Barragán dudando sobre la predisposición del ministro "a respetar los acuerdos con el PSOE" contenidos en la denominada 'Agenda Canaria'. "Hoy me aclaran sus excusas para no modificar leyes de migrantes menores no acompañados", apunta Barragán preguntándose si "¿el ministro maniobra para no cumplir?".