Salvamento Marítimo refuerza sus medios en Lanzarote con una nueva Guardamar
La “Guardamar Urania” está considera como la unidad más moderna del organismo y ya se ha establecido en el Puerto de Arrecife
La "Guardamar Urania" de Salvamento Marítimo. / Salvamento Marítimo
Arrecife
Salvamento Marítimo ha decidido reforzar su dotación en la isla de Lanzarote y lo ha hecho con la llegada de la “Guardamar Urania”, considerada como la unidad más moderna unidad de la flota. El pasado jueves 7 de diciembre arribó la embarcación a Arrecife, capital de la isla, procedente de los astilleros de Vigo.
La "Urania" pertenece al tipo de embarcaciones de intervención rápida, de 40 metros de eslora, denominadas Guardamares, de mayor envergadura y prestaciones que las Salvamares y se suma a las cuatro que se encuentran es este momento en servicio: Guardamar Talía, Guardamar Concepción Arenal, Guardamar Polimnia y Guardamar Calíope.
Estas embarcaciones no tienen una ubicación geográfica fija, estando estratégicamente situadas a lo largo de las costas españolas atendiendo a criterios de efectividad. Estos criterios están basados en conseguir minimizar los tiempos de respuesta para realizar una mejor cobertura y actuación eficaz, adecuada a las previsiones de ocurrencia de emergencias que proporciona el estudio y análisis de las estadísticas recientes. Este ejercicio es continuo y da lugar a redistribuciones de los medios de salvamento cuando las condiciones así lo exigen.
El aspecto más importante de estos buques es que todo su casco y superestructura están construidos en aluminio, por lo que es un tipo de barco, tanto por su diseño como sus prestaciones, único en su clase. La Urania incorpora los medios más modernos, tanto en navegación, comunicaciones, como en sistemas de búsqueda y rescate. Entre sus características destaca una eslora de 40 metros, una velocidad de 30 nudos y una autonomía de 1.450 millas a velocidad de 15 nudos (económica).
La incorporación de esta unidad a la flota de Salvamento Marítimo se enmarca dentro del Plan Nacional de Salvamento (PNS) 2021-2024 –de la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo-, que se aprobó en diciembre de 2021 y tiene entre sus líneas más importantes la modernización de los medios, con el objetivo de dar un servicio eficaz y eficiente.
La nueva Guardamar Urania está propulsada por dos motores diésel de 1.840 KW a 1.800 r.p.m. cada uno. Éstos tienen un bajo consumo de combustible y un bajo nivel de ruidos y vibraciones. Transmiten su potencia a una reductora-inversora, que a su vez mueven a dos ejes que, mediante dos hélices de paso fijo, le da una gran maniobrabilidad llegando a lograr una velocidad máxima de 29,5 nudos. Para ayuda a las maniobras de atraque, lleva una hélice transversal a proa con una potencia de 75 KW.
Dispone de dos grupos generadores auxiliares de 130 KW cada uno, una planta potabilizadora de agua, una planta de tratamiento de aguas residuales, una depuradora de gas-oil, un compresor de aire. La guardamar tiene una maquinilla hidráulica a popa y gancho de remolque para labores de remolque acordes al bollard pull de la misma.
Como medios de rescate, la guardamar dispone de una embarcación auxiliar con capacidad para seis personas. Va estibado en cubierta principal y el arriado se realiza por medio de la grúa del buque y la ayuda de un tangón de una manera rápida y segura.
Para la recogida de náufragos, se ha dotado a la embarcación de una red estibada en un tambor hidráulico en la banda de estribor. Asimismo, en estribor, se ha dispuesto de unas zonas de rescate amplia al nivel del mar con visión directa desde el puesto de gobierno en el puente, lo que facilita la recogida de las personas desde la mar. En cuanto a la atención de náufragos, la embarcación dispone de una sala especialmente diseñada en la cubierta principal con fácil acceso para camillas. Este local está climatizado, y tiene acceso directo a una enfermería para el cuidado de heridos con estiba de camilla, botiquín incluido, y con un aseo completo exclusivamente para rescatados.
La Guardamar Urania tiene un puente donde alberga todos los medios de navegación, comunicación y control. Se trata de un puente moderno y con pantallas multifunción que ofrecen la opción de seleccionar a la tripulación los sistemas que necesitan utilizar según la operación y ergonómico con gran visibilidad con puesto de control a proa y a popa (gran visibilidad a la cubierta principal y zona de rescate del costado de estribor). También está dotada de una sonda de barrido que puede realizar mapeos 3D del fondo marino siendo esto de gran ayuda en la búsqueda y localización de pecios o similares.