Sociedad | Actualidad

Los cultivos en Canarias pueden perder calidad por el tipo de aguas para su regadío

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades Regantes, Juan Valero de Palma explica las claves de la imposibilidad de bajar los precios de la cesta de la compra ligados a las normas medioambientales

Los cultivos en Canarias pueden perder calidad por el tipo de aguas para su regadío

Los cultivos en Canarias pueden perder calidad por el tipo de aguas para su regadío

11:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santa Cruz de Tenerife

Tenerife se hunde en la crisis hídrica por la sequía y los problemas de calidad del agua. Hemos escuchado al propio Cabildo decir que la situación de las balsas de la isla es crítica, lo vienen denunciando también los agricultores.

Juan Valero de Palma, presidente de la Federación Nacional de Comunidades Regantes de España ha estado en Canarias y ha podido analizar la situación del agua en las islas. El presidente ha definido como “difícil” la situación del regadío en Canarias, ya que cada vez los recursos ordinarios de menor coste, como son las aguas superficiales o subterráneas, con más escasos como consecuencia del cambio climático y hay que ir intercambiando estas por aguas depuradas o resultantes de la desalación. Esto produce una pérdida de calidad y problemas de coste porque el sector es muy sensible al coste del agua.

Valero de Palma dice que, a pesar de que Canarias sea un territorio con permanente escasez de agua se sabe administrar este recurso a la perfección. Por eso, han querido venir desde la Federación Nacional a compartir una jornada con los regantes de Canarias, salir de Madrid e intercambiar experiencias. Las cámaras de regadío de Canarias han formado parte de la Federación desde el principio: “Pero, de vez en cuando hay que acercarse al terreno y analizar los problemas para poderlos solucionar”. El presidente destaca que los regadíos del sureste peninsular como Alicante, Murcia, del río Segura están en una situación muy parecida y tienen los mismos problemas que canarias

El Gobierno ha anunciado que Canarias contará con más de 70 millones de euros para la ejecución de obras destinadas a la modernización de regadíos durante los próximos años. Valero explica que los regadíos del conjunto de España ya están modernizados en un 80%, y en el caso de Canarias, que hay todavía más escasez de agua, más del 90% del regadío es localizado, gota a gota o por aspersión. Según el representante de los regantes de España, Canarias cuenta con los regadíos más modernos de Europa, y posiblemente del mundo. Pero, a pesar de ello se tiene que seguir avanzando y estas inversiones que van a llegar del Plan de recuperación y resiliencia van a dar un empujón a esa modernización en Canarias, que serán un ejemplo global.

Llevamos meses a vueltas con la cesta de la compra. La de Canarias es desde hace años la más cara del país. Juan Valero dice que esto se debe a que, en Europa, y sobre todo en España, se cumplen las normas laborales y sociales, así como unas normas ambientales muy estrictas que dificultan la producción y produce un exceso de burocracia. Por lo que, si se quiere bajar el precio de la cesta de la compra, se debe de aumentar la productividad y así rebajar el coste de los alimentos.

Marta Prieto

Marta Prieto

Periodista de informativos en la redacción de la Cadena SER en Canarias, antes en "A vivir que son dos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00