Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Sociedad | Actualidad

Las temperaturas empiezan a dar un respiro a los canarios: así será la semana meteorológica

No se descarta algún chubasco ocasional en cubres centrales de la isla de Tenerife este lunes

Ola de calor. EFE/Salas / Salas (EFE)

Ola de calor. EFE/Salas

Santa Cruz de Tenerife

Canarias ha comenzado la semana despidiéndose de la ola de calor, que ha afectado al Archipiélago durante casi toda la primera quincena de octubre, por lo que las temperaturas se normalizarán y se esperan lluvias en el norte de las islas de mayor relieve, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La previsión indica que el cielo estará cubierto este lunes, con nubes medias y altas, tendiendo a intervalos de nubes altas por la tarde. Tampoco se descarta que en las horas centrales del día pueda caer algún chubasco ocasional en cumbres centrales de la isla de Tenerife.

Según ha explicado el delegado de la AEMET en Canarias en Radio Club Tenerife, lo más significativo en este inicio de semana "va a ser la tendencia a los descensos (de temperatura) y el aumento de nubosidad. Se prevé que con el paso de los días tengamos ambientes más nubosos y la probabilidad de precipitaciones va a ir en aumento". Será el miércoles y el jueves cuando aumenten esas probabilidades de lluvia.

"Por fin el mapa de avisos de Canarias está todo en verde", ha añadido David Suárez. Sin embargo ha apuntado que este lunes pueden superarse los 30-32 grados centígrados en algunos puntos del Archipiélago, "pero por debajo del umbral de aviso amarillo", que se sitúa en los 34 grados. Hoy también se espera el predominio de los vientos flojos variables, predominando la componente norte en la primera mitad del día y tendiendo a moderado de componente oeste al final. Además, habrá predominio del régimen de brisas en costas.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Tenemos ya varios episodios que han sido ola de calor a lo largo de los meses de octubre anteriores", ha indicado el delegado de la AEMET. Lo cierto, según muestran las evidencias científicas, es que el verano ha ido creciendo en Canarias, comiéndose parte de la primavera y el otoño: "Tanto en su inicio, se ha adelantado prácticamente en algunas estaciones desde mayo hasta octubre". Por tanto, el responsable concluye que "es habitual" tener un octubre cálido, pero en este caso el episodio de altas temperaturas "ha sido, por su persistencia y su duración, extraordinario".

15 días de intenso calor

Durante la ola de calor que ya ha empezado a disiparse en el Archipiélago tras 15 días del mes de octubre, La provincia de Las Palmas (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) y las islas de Tenerife y La Gomera se han encontrado en aviso amarillo por temperaturas que han superado los 34 grados. La continuidad a lo largo de las jornadas de este episodio de altas temperaturas (y las diferentes incidencias registradas en los centros educativos) llevó al Gobierno de Canarias el pasado martes a suspender las clases en Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato para los días 11 y 13, miércoles y viernes respectivamente.

Según informó el consejero de Educación, Poli Suárez, la intención del ejecutivo fue "darle esa prioridad y esa seguridad a los niños y niñas". Asimismo, anunció que su área se encuentra "preparando ese protocolo, inexistente en Canarias, por altas temperaturas". Los trabajos se desarrollan conjuntamente con Sanidad y Emergencias para conocer "cómo actuamos ante estos casos que, mucho me temo, han venido para quedarse". Este lunes, los pequeños y adolescentes han vuelto a las clases.

Un verano "extremadamente cálido"

El Archipiélago ya tuvo esta pasada época estival el verano más caluroso desde que existen registros, desde 1961. Entonces previó que el otoño sería más cálido de lo normal. El balance climático del verano de 2023 tuvo una temperatura media de 23,4 grados, lo que supone una anomalía de 1,6 grados por encima del valor habitual.

La temperatura más alta registrada en Canarias fue de 46,2 grados en Tacorón, en la isla de El Hierro, el 12 de agosto. En concreto, la AEMET señaló que en verano hubo dos olas de calor –del 10 al 14 agosto y del 20 al 24 agosto– y que se superaron los 40 grados en todas las islas. Además, en Canarias se han producido este año otros dos episodios cálidos, al margen del de octubre, uno en el mes de junio y otro en el mes de julio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00