Sociedad | Actualidad

Canarias mantiene la bonificación del impuesto de hidrocarburos para 2024

La consejera de Hacienda del ejecutivo regional, Matilde Asián, anuncia que los presupuestos se presentarán en noviembre y contemplará un incremento del gasto "moderadamente" en las partidas de sanidad, educación y servicios sociales

Matilde Asián, consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias

Matilde Asián, consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias

05:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Palmas de Gran Canaria

A menos de dos meses del cierre de año, la mayoría de las Comunidades Autónomas están inmersas en la elaboración a contrarreloj de sus presupuestos para 2024. Esto además, en un año atípico con varios factores que van a influir en dibujar una cuentas autonómicas sin excesivo control, como consecuencia de la inestabilidad política en España, sin Gobierno central que fije los objetivos de estabilidad y la regla de gasto. Tampoco ayuda que no estén definidas las reglas fiscales en Europa.

Más información

Matilde Asián, consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias ha adelantado en Hora 14 Canarias que "ya hemos dictado las directrices y estamos pendientes de presentar los límites de gasto. Además, tenemos el calendario parlamentario para su tramitación. Pero hay dos aspectos fundamentales que están sembrando incertidumbre a la hora de elaborar los presupuestos. El primero es que el Gobierno de España no ha fijado el ritmo de crecimiento del PIB que tenemos que tener en cuenta para la elaboración de las cuentas y, el segundo, que tampoco nos ha indicado los importes de las entregas a cuenta para las cuentas de 2024 y el importe de la liquidación del ejercicio 2022 que tiene sus efectos en el año que viene", según Asián. Para la consejera responsable de las cuentas del Ejecutivo autonómico, "esto es extraordinariamente importante porque más del 75% de los ingresos que recibe nuestra comunidad autónoma lo hace en forma de entregas a cuenta y el sistema de financiación autonómica es importantísimo". En ese sentido, Asián añade que "es muy complicado hacer un presupuesto así. El Gobierno está en funciones y no nos ha indicado gastos precisos como las reglas fiscales numéricas, pero la decisión que hemos adoptado de hacerlos es adecuada. Los presupuestos para 2024 van a crecer aunque las reglas nos constriña".

En cuanto al incremento de las partidas, la consejera apuntó que "vamos a elaborar unos presupuestos con flexibilidad para que se puedan modificar porque creemos que durante 2024 esas incertidumbres se van a clarificar. Este presupuesto de 2024, va a aumentar, todo lo que se nos permita y el carácter prioritario será sanidad, servicios sociales y educación. Estas partidas absorben casi todos los contenidos. La presentación de los presupuestos se hará a principios de noviembre, la tramitación depende del parlamento y se aprobarán antes de final de año, nos iremos a comer los turrones con los presupuestos aprobados" ha explicado.

Las bonificaciones fiscales para 2024, pendientes de la cobertura de la deuda de 2023 de varias consejerias

En cuanto a las nuevas reglas fiscales y la posibilidad de aplicar nuevas bonificaciones o rebajas, Asián ha indicado que "ya hemos establecido la bonificación del 99,9 % en los tramos familiares de los impuestos de sucesiones y donaciones, en sucesiones es incluso más amplio y mantenemos el compromiso de rebajar el IGIC, estamos estudiando. El agujero de sanidad, esa insuficiencia de crédito detectada, nos obligó a decidir que eso era necesario atender con prioridad. Lo que sí vamos a hacer es prorrogar las bonificaciones para la gasolina, algunas políticas tributarias que estaban reduciendo el peso de la tributación del hidrocarburo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00