Política | Actualidad

El pleno de Teguise en La Graciosa se salda con críticas del PSOE por la falta de propuestas de CC, PP y VOX

Nueva Canarias propuso un modelo de Eco-Isla sostenible y autónomo y el gobierno municipal defiende su “trabajo diario de gestión”

Pleno de Teguise celebrado en el Centro Sociocultural de Caleta del Sebo, en La Graciosa. / Cadena SER

Pleno de Teguise celebrado en el Centro Sociocultural de Caleta del Sebo, en La Graciosa.

Arrecife

El PSOE de Teguise destaca el "pinchazo" del Gobierno de Coalición Canaria (CC), Partido Popular (PP) y Vox a tenor de la falta de iniciativas de importancia que han presentado en el pleno que ha tenido lugar este miércoles en la isla de La Graciosa.

“Ni una sola medida de calado, relevante, importante”, afirmó el portavoz socialista Marcos Bergaz, “sobre La Graciosa, en un pleno que vuelve a dejar clara la desgana del actual Gobierno”.

“Lamentablemente, 110 días después del inicio del mandato el gobierno municipal sigue en modo vacaciones o está falto de ideas, lo que sería peor para los intereses municipales”, apuntó Bergaz.

“No tiene justificación que una alcaldesa con 11 concejales, tres partidos, CC, PP y Vox, convoquen un pleno en la octava isla y con todos los asuntos por resolver que se mantienen a la espera de solución no lleven propuesta alguna digna de resaltar”, subrayó el líder socialista.

Los concejales del PSOE de Teguise en Caleta del Sebo, en La Graciosa.

Los concejales del PSOE de Teguise en Caleta del Sebo, en La Graciosa. / Cadena SER

Los concejales del PSOE de Teguise en Caleta del Sebo, en La Graciosa.

Los concejales del PSOE de Teguise en Caleta del Sebo, en La Graciosa. / Cadena SER

Desde el Partido Socialista, como formación más votada en La Graciosa y Teguise, junto con el resto de partidos de la oposición trasladamos nuevas propuestas en positivo para mejorar la vida de todos los teguiseños y gracioseras.

“Reactivar el Consejo de la Ciudadanía, un plan de mejora de la imagen y cartelería de la octava isla o regular los presupuestos participativos municipales fueron algunas de nuestras propuestas que, sin embargo, rechazó el mismo Gobierno que no presenta propuesta alguna de importancia sobre La Graciosa”, finalizó Marcos Bergaz.

Propuestas de Nueva Canarias

El grupo de Nueva Canarias-Frente Amplio Canarista (NC-FAC) en el Ayuntamiento de Teguise presentó en el pleno que se celebró en la isla de La Graciosa una veintena de iniciativas encaminadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos, así como cuestiones referidas a la agilización burocrática de la oficina técnica, la mejora en el acceso a la información por parte de los grupos de la oposición y el estado de las actuaciones que dice el grupo de gobierno “estar en ellas”.

El concejal canarista, el Dr. Fernando Jiménez, expuso su principal propuesta para la isla de La Graciosa en formato de moción para su discusión y posterior votación de los grupos políticos representados en el consistorio. Así, Jiménez propuso que se den los primeros pasos para que la isla avance en un modelo sostenible y energéticamente autónomo, con la vista puesta en una Eco-Isla que compagine medio ambiente, energías renovables, protección del territorio y desarrollo económico. Esta moción fue rechazada por el grupo de gobierno conservador de CC, PP y VOX; al contrario del PSOE y PT, que votaron a favor.

El concejal de NC en Teguise, Fernando Jiménez, en La Graciosa.

El concejal de NC en Teguise, Fernando Jiménez, en La Graciosa. / Cadena SER

El concejal de NC en Teguise, Fernando Jiménez, en La Graciosa.

El concejal de NC en Teguise, Fernando Jiménez, en La Graciosa. / Cadena SER

Para NC, “los acontecimientos críticos que se han vivido en estos últimos años en la isla son la evidencia de que el modelo de desarrollo que ha imperado hasta el momento no da más de sí. Es urgente una revisión del modelo económico, social, territorial y administrativo que trace el futuro no sólo de La Graciosa sino de Lanzarote y Canarias”.

Y es que para el concejal Fernando Jiménez “la tensión en los suministros básicos como el agua; la llegada exponencial de turistas; o la nula planificación del territorio que se vive en La Graciosa, es un ejemplo a pequeña escala de lo que nos ocurre en Lanzarote y en otras islas de Canarias”. Prosigue aludiendo a que “el desarrollo ilimitado y voraz no puede ser el modelo que debamos seguir si realmente apostamos por dejar a nuestros hijos y nietos unas islas habitables y cuidadas”.

Así, NC reitera su apuesta por un estudio de la capacidad de carga que determine el impacto sobre el territorio y los servicios públicos que están teniendo las diferentes actividades que se desarrollan en la isla, centrándose especialmente en la carga turística. Si el estudio determina un impacto severo, se propone la creación de una tasa turística finalista que grave la entrada de visitantes y que revierta en la propia isla para financiar políticas e infraestructuras de desarrollo sostenible. Del mismo modo, los canaristas proponen que se estudie la posibilidad de limitar la entrada diaria de turistas en la línea de destinos como Venecia en Italia o islas Cíes en Galicia.

“El objetivo es evitar morir de éxito y conservar la esencia que aún mantiene La Graciosa. No tiene ningún sentido que la isla mimetice el mismo modelo de desarrollo que se ha llevado a cabo en Lanzarote, cuando su éxito se encuentra precisamente en la conservación del territorio natural”, expone Fernando Jiménez.

Para los críticos y reacios a las medidas ecosostenibles que argumentan que estas frenan el desarrollo económico de la isla, el concejal canarista responde con total contundencia que “no hay destino turístico en el mundo que haya perdido ni un ápice de su economía por implementar medias ecosostenibles. Es más, los destinos han ganado en calidad de vida y mejoran la experiencia del visitante a la par que se conserva el territorio y se invierte en los servicios públicos al residente. Una cuadratura del círculo que con el modelo actual es imposible de conseguir”.

Otras propuestas

NC-FAC también aprovechó para interpelar al grupo de gobierno conservador de CC, PP y VOX sobre la demora en el área de la oficina técnica, instándoles a dotar del personal necesario para agilizar las licencias “paralizadas”.

“En la actualidad la oficina técnica no resuelve ni el 50 por ciento de las licencias que se solicitan, siendo el principal obstáculo para el desarrollo económico del municipio y para el día a día de los propios vecinos”, expone el concejal de NC-FAC.

En otro orden de cuestiones, Fernando Jiménez también quiso expresar su malestar por la nula consideración democrática que presenta el grupo de gobierno conservador de CC, PP y VOX, al considerar que no se actúa según el procedimiento protocolario en las respuestas a los grupos de la oposición. Así, Jiménez instó a la alcaldesa Olivia Duque a “corregir esta falta de decoro institucional en la obligación del grupo de gobierno de ser transparentes y facilitador de las labores de fiscalización de la oposición”.

“El grupo de gobierno tiene la mala práctica de dar las respuestas sin la firma del concejal que la responde; sin registro de salida; y con una argumentación bisoñez y, en algunas ocasiones, infantil”, sentencia Fernando Jiménez.

Defensa del trabajo municipal

El primer pleno de esta legislatura, celebrado en La Graciosa, ha supuesto en palabras de la primera edil de Teguise, Olivia Duque, la confirmación de que las reuniones de trabajo y coordinación con el Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias están dando sus frutos, porque realizamos “un trabajo de gestión diario para desbloquear lo enquistado”.

“Ya tenemos encuentros cerrados con Puertos y Política Territorial para avanzar en la solución a la problemática específica de la octava isla como puede ser la mejora del recinto portuario de Caleta de Sebo. Es decir, hay una unidad de acción entre las tres administraciones canarias implicadas en el progreso de la octava isla", ha expresado Duque.

En este sentido, la alcaldesa teguiseña considera justificado el voto en contra a las mociones de la oposición, “porque son reclamaciones que están ya encaminadas por quienes lideramos el Ayuntamiento, por tanto, sería redundante dar el visto bueno a lo que ya se gestiona y de lo que hoy hemos dado destallada cuenta”.

Del mismo modo, se ha expresado la primera teniente de Alcaldía, Rita Hernández, quien ha recordado “que la mayoría de las mociones de la oposición nos instan a realizar peticiones a otras instituciones que están ya hechas por nuestra parte”.

Incidiendo en estos avances, la alcaldesa Teguiseña ha recalcado “que ya existe un grupo de operarios del Cabildo, dedicados a la limpieza y mantenimiento de los espacios públicos. Además, se han hecho gestiones para comenzar las obras de acondicionamiento del helipuerto, así como el cambio de luminarias del campo de fútbol y del campo de lucha, la mejora del contrato de Emergencias, y en breve, saldrá a licitación toda la mejora de las tuberías de agua potable”.

Incoherencias

Para el concejal de Vox, Ginés González, “hay formaciones que practican la incoherencia” refiriéndose, concretamente, al concejal de Primero Teguise, Jonás Álvarez, que ha votado en contra de la propuesta de celebración anual de un pleno en La Graciosa que contó con el respaldo del equipo de gobierno y la abstención del resto de formaciones políticas. “Esta formación ha solicitado presupuestos específicos para la octava isla cuando existen ya unas cuentas globales, que dan respuesta a sus necesidades, desglosadas por áreas de gestión, pero niega a los gracioseros la política de proximidad que conlleva la celebración de una sesión plenaria en la octava isla. No tiene sentido que pidan órganos de participación, obviando a los que ya están reglados y son la expresión máxima de la transparencia”, ha argumentado González.

Igualmente, la portavoz del PP, Rita Hernández, ha resaltado “que cada concejal está haciendo visitas periódicas a La Graciosa para tener un hilo comunicativo permanente y eso nos permite estructurar un presupuesto anual que no discrimina, ni olvida a los que aquí residen. Además, hemos puesto en marcha un proceso participativo para que los ciudadanos determinen dónde quieren dirigir parte de los fondos públicos”. Por otro lado, Hernández explicó el voto el contra del grupo de gobierno a la moción del PSOE, relativa a homogeneizar la señalética y mejorar los carteles en La Graciosa y otros pagos del municipio, “porque ya se ha redactado una ordenanza que mejora este aspecto estético, si bien, nos encontramos con algunos escollos de tipo burocráticos por los permisos que se deben solicitar. En este sentido, estamos impulsando un trabajo técnico colaborativo para superarlos”. Por último, la concejala de Medio Ambiente de Teguise, Myriam Jorge, ha explicado la iniciativa de crear una mesa de protección del entorno “con las que se busca promover la participación de los que aquí residen”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00