Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Sociedad | Actualidad

Detectado un nuevo brote de sarna en una residencia de ancianos de Tenerife: "Hay que revisar los protocolos"

La escabiosis afecta al Hospital de La Santísima Trinidad en Icod de Los Vinos

Una persona en un centro sociosanitario residencial / sanjagrujic

Una persona en un centro sociosanitario residencial

Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha detectado un nuevo brote de sarna en una residencia, en este caso en el Hospital de La Santísima Trinidad situado en Icod de Los Vinos. Tal y como ha explicado la consejera de Acción Social de la corporación insular en Radio Club Tenerife, los dos primeros casos se confirmaron oficialmente el pasado 21 de septiembre y afectan a dos trabajadores del centro sociosanitario. "Urgentemente convoqué el Comité Extraordinario de Seguridad y Salud para activar el protocolo y tomar todas las medidas necesarias", ha asegurado Águeda Fumero.

El Hospital de La Santísima Trinidad es gestionado de forma directa por el Institutito de Atención Social y Sociosanitaria de Tenerife (IASS) y en él se presta atención residencial con capacidad para 99 plazas. Los usuarios son, fundamentalmente, personas mayores dependientes con un nivel de requerimiento sanitario medio y alto. La consejera ha agradecido la colaboración del Hospital Universitario de Canarias en el tratamiento de los casos de escabiosis ya que "se hizo desde el primer momento un servicio externo de dermatología".

Fumero ha reconocido, como ya adelantó el digital Atlántico Hoy, la tardanza en diagnosticar la sarna ya que "los síntomas y lesiones que se presentan en la piel prestaban a confusión a los médicos con otro tipo de enfermedad". No obstante, ha hecho un llamamiento a "la tranquilidad" de la ciudadanía aseverando que "estamos haciendo un seguimiento a un ácaro que cada vez es más resistente a los tratamientos y que no es fácil de controlar".

La dirigente del Partido Popular ha insistido en que se aplicó "máxima firmeza" en la activación de los protocolos. "He sido autocrítica, lo he sido con el equipo", ha añadido señalando la necesidad de revisar dichos protocolos y mejorar la formación de los trabajadores sobre estas infestación.

Hoy por Hoy La Portada (04/10/2023)

01:00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aumentan los casos de sarna en España

Según un estudio publicado en septiembre de 2022 en la Revista Europea de Dermatología, los casos de sarna detectados en España aumentaron un 40% entre 2019 y 2021. A cargo del mismo estuvo el Grupo Español de Epidemiología y promoción de la Salud de la Academia Española de Dermatología y Venerología. Su coordinador, Eliseo Martínez, aseguró en el mes de marzo a la SER que los esfuerzos de los expertos se centran en identificar los motivos del aumento de la incidencia.

“Creemos que detrás hay al menos dos motivos, por un lado, el incremento en el número de parejas sexuales de los jóvenes, y por otro, un brote relacionado con el confinamiento durante la pandemia que agravó los casos y aumentó los contagios. Personas con síntomas que no fueron al médico, porque un picor no era una prioridad y se convirtieron en supercontagiadoras... Un paciente puede tener de media entre 15 y 20 parásitos adultos en su piel, si no se trata y pasan las semanas y puede aumentar a 50, incluso más", aseguró.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00