La patronal tinerfeña, inquieta por la situación política y económica: "Hemos pasado de las cotufas a puñados a los trankimazines"
La CEOE-Tenerife propone a los sindicatos un complemento salarial a la productividad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZPXIPK4HVRNWPI4NHX6CNXSDFQ.jpg?auth=94093c7006d0694eae0fb33da2910eef47f22177ad755caba8d67121fd925df6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pedro Alfonso, secretario general de la CEOE en Tenerife / CEOE Tenerife
![Pedro Alfonso, secretario general de la CEOE en Tenerife](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZPXIPK4HVRNWPI4NHX6CNXSDFQ.jpg?auth=94093c7006d0694eae0fb33da2910eef47f22177ad755caba8d67121fd925df6)
Santa Cruz de Tenerife
El presidente de la CEOE-Tenerife ha mostrado su preocupación por la situación política y económica de España. "Hemos pasado de comer cotufas a puñados a los trankimazines", ha asegurado Pedro Alfonso en Radio Club Tenerife. El jefe de los empresarios ha pedido "un talante de unión y de servicio" a los representantes y los líderes de las mayorías parlamentarias. En definitiva, "una voluntad de sacar adelante un país" porque, a su juicio, "no sé si es bueno este mensaje que se está dando de que está por encima la política partidista que la política de servir a quien te elije".
Sobre el standby que atraviesa ahora la política española, pendiente de investir a un Presidente y con el conflicto catalán en el centro del debate, el líder de la patronal ha señalado que "nadie está tomando en cuenta lo que le exige Sumar al PSOE para apoyarlo". En este sentido, ha aseverado que un aumento del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.500 euros y una reducción de las horas de trabajo hasta el 20% semanal significa que "se destruye la productividad de las empresas".
Alfonso ha reconocido los buenos resultados que están obteniendo actualmente las empresas pero ha divisado "nubes negras" en el horizonte por la incesante inflación, las constantes subidas de los tipos de interés y las posibles recesiones en los países miembros de la Unión Europea que pondrían en jaque el turismo. Es por ello, que no descarta una nueva subida de los salarios mínimos en la senda de lo pactado entre la patronal y los sindicatos en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
Hoy por Hoy La Portada (29/09/2023)
01:00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El pasado mes de mayo, ambas partes firmaron un incremento retributivo para los trabajadores del 4% este 2023 y del 3% para los ejercicios de 2024 y 2025. El presidente de la CEOE-Tenerife ha recordado al respecto que "hablamos del 4% (de subida) de previsión hasta fin de año con una posibilidad de un punto más, hasta el 5%, en caso de que hubiera algunos desfases" y ha asumido que "creo que nos vamos a mover en esa línea de aquí a final de año"
"A la fiesta de la subida de precios en origen, de las subidas del transporte, las restricciones y los problemas de aprovisionamiento, se ha unido a la fiesta el petróleo", ha señalado Alfonso reconociendo que va a ser "muy complicado" que las rentas familiares puedan tener disponibilidad para mantener el consumo que necesitan. Septiembre finalizó con un Índice del Precios al Consumo del 3,5% respecto al mismo mes del años pasado según el avance publicado por el Instituto Nacional de Estadística. Se trata del tercer incremento consecutivo de la inflación desde junio como consecuencia, principalmente, del empuje de los carburantes.
Un complemento a la productividad
La CEOE advierte sobre el proceso de caída libre que vive la productividad del trabajo. En Canarias, según sus cálculos, encadena hasta una década de decrecimiento, habiendo registrado el menor dato de la serie en el año 2022. A este respecto, Alfonso ha vuelto a poner sobre la mesa de los sindicatos una propuesta: crear un complemento retributivo. "Debería haberse incorporado hace muchos años una cantidad complementaria en los salarios en función de la productividad" ha indicado.
"Los sindicatos no lo han admitido porque decían que querían consolidar fijos. Cuando consolidas fijos en épocas de crisis, destruyes empleo porque cuando los costes no se pueden sostener generalmente tiras de un ERE o un ERTE", ha añadido. El jefe de los empresarios pide a Comisiones Obreras y UGT repensar su postura para que, "en épocas de bonanza", los trabajadores puedan aumentar su capacidad adquisitiva.
Las bajas laborales se disparan
Pedro Alfonso ha mostrado su preocupación respecto a los datos de las bajas laborales; "el número de afiliados desde 2019 al 2023 ha subido un 13,5% en la que está incluida la administración pública y privada. En este mismo periodo el número de bajas empresariales de trabajadores ha subido un 75%". Por este motivo, ha adelantado que a finales de octubre se presentarán los resultados de un estudio que reflejará el motivo de estas cifras pero "los datos son muy intranquilizantes".
Asimismo, ha añadido la situación del absentismo laboral pues "si la administración pública no funciona y la administración privada empieza a tener problemas de absentismo por encima del 6-7%, como es el caso del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y del Cabildo de Gran Canaria que están por encima del 14 y 17%, pues estamos ante un grave problema de productividad y un grave problema de sostenimiento en las Islas".