La insuficiente potencia eléctrica contratada por Educación deja sin comedor a centenares de alumnos en Tenerife
Hasta 90 alumnos de cuota cero están afectados en el CEO Bethencourt y Molina de Santa Cruz
Santa Cruz de Tenerife
Sin pizarras táctiles o proyectores y sin poder ofrecer el servicio de comedor a centenares de alumnos. Así ha comenzado el curso escolar 2023-2024 el Centro de Educación Obligatoria Bethencourt y Molina, ubicado en Santa Cruz de Tenerife, debido a la insuficiente potencia eléctrica contratada por parte de la Consejería de Educación a la empresa Endesa. "Cuando pones algo con una luminaria o un aparato electrónico salta la palanca", ha explicado su directora en Radio Club Tenerife.
"Hemos empezado a la antigua usanza", detalla María José Zamorín para ilustrar cómo la tecnología ha vuelto a dar paso a los rotuladores y las tizas en sus aulas para evitar quedarse sin luz. Salvado el escollo de la enseñanza, la directora asegura que "lo que más nos preocupa es la comida". El servicio de comedor, de gestión propia, cuenta cada día con unos 350 comensales en el centro. Del total, unos 90 son de cuota cero (bajo financiación pública) debido a la escasez de recursos económicos de las familias.
El centro cuenta con 90 alumnos de cuota cero
"Ayer fue imposible dar el servicio. Hoy, después de un Consejo Escolar Extraordinario que hemos tenido, hemos decidido que vamos a dar picnic". La directora reconoce que "no es lo más adecuado, pero por lo menos podemos dar algo a las familias de cuota cero". Zamorín también denuncia cómo la imposibilidad de abrir el comedor complica la conciliación laboral de muchos padres y madres dado que "ahora estamos en la jornada intensiva y los alumnos salen a las doce y media". "¿Qué trabajo te permite hoy en día ir a buscar a tu hijo a las doce y media?", se pregunta.
Fuentes de Endesa han explicado a la SER que la responsabilidad no recae en la empresa sino en la administración pública ya que "no ha realizado las modificaciones y legalizaciones de las instalaciones que autorizan a elevar la potencia y/o no han contratado los incrementos de potencia necesarios". Asimismo, señalan que hace tiempo que les advirtieron sobre la activación del control de potencia que "por ley estamos obligados a cumplir y que está en vigor desde 2018". El Interruptor de Control de Potencia es el mecanismo encargado de cortar el suministro cuando se supera el nivel de potencia contratado o en casos de sobrecarga o cortocircuito para evitar daños en la instalación.
Al menos ocho centros de las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura tienen problemas similares con la potencia contratada según ha informado a Radio Club Tenerife la Consejería de Educación. Fuentes del área confirman que ya han solicitado a Endesa solventar la insuficiencia y que esta podría quedar resuelta en las próximas horas o días.
Hoy por Hoy La Portada (12/09/2023)
59:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles