Sociedad | Actualidad

Tías también presenta alegaciones al PTCAN reclamando el derecho a decidir el modelo energético de la Isla

El alcalde, José Juan Cruz, exige que el plan tenga en cuenta los planeamientos municipales y apueste por el menor impacto visual o en consumo de suelo

Fachada del Ayuntamiento de Tías. / Cadena SER

Fachada del Ayuntamiento de Tías.

Arrecife

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, en representación de la corporación municipal, ha presentado este mes alegaciones al contenido del Plan de Transición Energética de la Comunidad Autónoma de Canarias (Ptecan) y de su estudio ambiental, sometido a información pública, para reclamar el derecho de los ayuntamientos y Cabildo de Lanzarote a “decidir el modelo energético que quiere y acordar cómo se va a desarrollar”.

El Ayuntamiento de Tías considera que el modelo de implantación que propone el Ptecan es “claramente tendente a la maximización de la ocupación de suelo”, al tiempo que critica que el documento insista en una zonificación “con clara pretensión de condicionar el modelo de ordenación territorial y urbanístico que es competencia de los Cabildos y Ayuntamientos de la isla”.

Según estas alegaciones, el Plan adolece, además, “en la elaboración de implantación del modelo energético que se propone y la necesaria ocupación de suelo que demandaría, especialmente en lo concerniente a la energía eólica y fotovoltaica del necesario consenso con el Cabildo y los Ayuntamientos de la isla”.

El Ayuntamiento de Tías desaprueba que el plan esté concebido a nivel autonómico y no se adecúe al territorio insular de Lanzarote teniendo en cuenta las singularidades de cada zona y su incidencia territorial.

Según las alegaciones presentadas, “atendiendo al modelo de ordenación territorial y urbanístico que se establezca desde el Plan Insular de Ordenación y desde el planeamiento municipal, respectivamente, siendo indiscutible la apuesta por la penetración en nuestro sistema energético de las energías alternativas a las contaminantes, las mismas deben atender al menor impacto en consumo de suelo, optando por las zonas ya degradadas o de poco impacto visual o en suelos industriales y cubiertas”.

En definitiva, “el principio básico que ha de presidir el modelo de implantación energético es que Lanzarote, en su apuesta por la sostenibilidad, tiene el derecho a decidir el modelo energético que quiere y acordar cómo se va a desarrollar”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00