Tribunales | Actualidad

Condenan a un vecino de La Graciosa por maltrato animal

La Justicia impone una sanción económica de 1.080 euros además de la prohibición de tenencia de otros animales durante un año

Arrecife

La Asociación para la Defensa contra el Maltrato Animal de Lanzarote (Ademal) ha conseguido la victoria ante los tribunales por el caso "La Graciosa I". La condena ha llegado por un acuerdo entre las partes y constituye la primera victoria de la asociación animalista ante los tribunales.

El caso "La Graciosa I" se remonta al año 2020, durante el mes de octubre Ademal recibió avisos sobre una decena de perros y otros animales de granja que vivían en condiciones lamentables. En diciembre del mismo año, la asociación recibió fotografías sobre las malas condiciones: Falta de limpieza, acumulación de basura, materiales de obra y trozos de coches desguazados que servían de degenerado hábitat. Los animales estaban encadenados a la pared y a bloques de cemento, muchos sin comida ni agua y en un estado deplorable, visiblemente llenos de heridas y parásitos.

Gracias a las distintas denuncias interpuestas ante el Ayuntamiento de Teguise y Seprona, además de múltiples llamadas y mensajes a Alicia Páez, la alcaldesa pedánea de La Graciosa en aquel momento, se decidió incautar varios animales tras una inspección ocular debido el peligro que tenía mantener los animales en ese estado de abandono y suciedad.

Estrella, una podenca que vivía allí, fue llevada a la clínica veterinaria " Que perro" y el informe veterinario demostró los maltratos denunciados por la asociación: atrofia muscular provocada por la falta de movimiento al permanecer encadenada durante once años, caquexia debida a la deficiente alimentación, anemia, parasitación de pulgas, inflamación de mamas y vulva, enfermedad periodontal y soplo cardiaco grado 2-3. Estrella fue acogida por una socia de Ademal, pero desgraciadamente falleció hace unos meses debido a los maltratos sufridos.

Ademal Lanzarote apunta que el Ayuntamiento de Teguise sancionó económicamente con 400 euros al condenado, pero pese a los informes veterinarios y las malas condiciones que sufrían animales, el castigo municipal fue impuesto por la falta de higiene, no por el maltrato animal, por omisión o negligencia.

Este es un paso importante para la asociación animalista ante la Justicia, cuestión que anima a seguir su labor de denunciar el maltrato a los animales. Para Ademal, el perfil no siempre es del "típico maltratador de manual" sino que, en la mayoría de casos, es la misma ignorancia, la educación o la mal llamada tradición, la que hace que ni siquiera sean conscientes de que están tratando mal a los animales. Simplemente repiten comportamientos adquiridos en el seno familiar, sin entender como maltrato el hecho de tener un perro encadenado de por vida y alimentado con pan duro y agua.

En la asociación quieren agradecer públicamente la labor de su abogado, el señor Emilio Cabrera, por su fiel compañía en esta lucha a favor de los animales, pese a ello son conscientes de que queda mucho trabajo por hacer y mucho que "educar", sobre todo en las zonas rurales de Lanzarote.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00