Tribunales | Actualidad

El juzgado avisó en 2020 de que se iban a destruir los restos de Romina y las partes no se opusieron

El juzgado confirma que no consta ninguna reclamación oficial de la víscera por parte de la dirección legal de la familia de la fallecida y ésta niega que les preguntaran

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ESPAÑA), 02/06/2023.- La Audiencia de Las Palmas ha comenzado este viernes el juicio ante Jurado por el presunto primer crimen machista de 2019, el de la joven paraguaya residente en Lanzarote Romina Celeste Núñez, cuyo marido, Raúl Díaz Chacón, se enfrenta a cargos por homicidio, malos tratos y profanación del cadáver, entre otros. En la imagen, el fiscal Jesús Lomba se dirige al tribunal, en presencia de la abogada de la familia de la víctima, Emilia Zaballos EFE/Ángel Medina G. / Ángel Medina G. (EFE)

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ESPAÑA), 02/06/2023.- La Audiencia de Las Palmas ha comenzado este viernes el juicio ante Jurado por el presunto primer crimen machista de 2019, el de la joven paraguaya residente en Lanzarote Romina Celeste Núñez, cuyo marido, Raúl Díaz Chacón, se enfrenta a cargos por homicidio, malos tratos y profanación del cadáver, entre otros. En la imagen, el fiscal Jesús Lomba se dirige al tribunal, en presencia de la abogada de la familia de la víctima, Emilia Zaballos EFE/Ángel Medina G.

Las Palmas de Gran Canaria

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha salido al paso de las manifestaciones de la abogada de la acusación particular en el caso de Romina Celeste Núñez a una televisión en referencia a un supuesto error judicial por la destrucción del único resto biológico de la víctima, de las que se han hecho eco otros medios informativos.

Así, afirma que el juzgado que investigó el homicidio de Romina Celeste N.R. notificó el 17 de enero de 2020 a las partes el informe médico forense que advertía de que los únicos restos biológicos hallados del cadáver (un trozo de pulmón) serían destruidos en el plazo de tres meses, si nadie presentaba alegaciones contra esta decisión.

Añade que según consta en la causa, el Juzgado de Instrucción n.º 1 de Arrecife de Lanzarote remitió en la fecha indicada a todas las partes personadas en la causa una diligencia de ordenación en la que se expone: “Presentado escrito con n.º 50/20 aportando dictamen M19-15569 remitido por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, únase, y dese traslado telemático a las partes de dicho escrito (...)”.

El citado escrito 50/20 -que resuelve que el ADN del trozo de pulmón analizado coincide con el de Romina Celeste N.R.- contiene la siguiente nota de custodia: “La muestra objeto de estudio será custodiada durante un periodo de tres meses a partir de la fecha de emisión de este informe, procediéndose a su destrucción transcurrido este tiempo. Rogamos si tienen que hacer alguna alegación al respecto, lo comuniquen antes de que transcurra este plazo”.

Señala también que el sistema informático con el que opera la Administración de Justicia en Canarias, Atlante, certifica, y así consta en las diligencias, que a las 16:56:17 horas del 17 de enero de 2020 el procurador de la abogada de la familia de la víctima recibió y acusó recibo telemáticamente tanto de la diligencia de ordenación como del informe del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, con sede en Madrid.

Por otro lado, afirma que en el Juzgado de Instrucción n.º 1 de Lanzarote, confirma este órgano, no se ha registrado ningún escrito de ninguna de las partes personadas en el caso interesando la conservación del resto biológico, ni se ha remitido oficio alguno a la representación o a la dirección legal de la familia de la víctima indicándole que se le entregaría el trozo del pulmón en el acto del juicio oral celebrado en pasados días en la Audiencia Provincial de Las Palmas.

Reacción de la abogada de la familia

Emilia Zaballos, la abogada de la familia de Romina Celeste, ha contestado al comunicado del TSJC y asegura que "díganme donde se dice que se le dé traslado a la madre para que manifieste que desea hacer con los restos". Añade que el informe es un traslado de copias a las a las partes. "Tanto el ministerio fiscal que era don Javier en aquel momento, como la acusación popular, doña pino, y nosotros si hubiéramos tenido traslado al igual que la propia madre de Romina habríamos manifestado la entrega inmediata de los restos" ha señalado.

Asegura que el Letrado Antonio Vázquez Soto "en ningún momento ha requerido a la madre de Romina para ver qué quería hacer con los restos de su hija y era su obligación" y añade que "una vez más es mejor tirar balones fuera y tapar los errores de la justicia en vez de subsanarlos o pedirle a la madre una disculpa, cosa que no ha recibido de la Administración de Justicia tras este nuevo error al día de hoy". Y termina preguntándose "¿quien juzga el juzgador? ¿hasta cuándo tenemos que permitir que se tapen los errores judiciales y que lo siga sufriendo el ciudadano directamente?.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00