Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Actualidad

"Lo más importante es tratar a los pacientes con dignidad, se ha olvidado": Comienza la huelga de médicos de Canarias

6.000 profesionales están llamados a partir de este viernes una movilización que genera división entre los sindicatos

Comienza la huelga de médicos convocada por el Sindicato Médico Canario. Están llamados a la movilización 6.000 profesionales. / Cadena SER

Comienza la huelga de médicos convocada por el Sindicato Médico Canario. Están llamados a la movilización 6.000 profesionales.

Santa Cruz de Tenerife

La escalada de tensión vivida entre la Consejería de Sanidad y el Sindicato Médico Canario durante las últimas semanas ha desembocado en el inicio de una huelga indefinida a partir de este viernes a la que están llamados 6.000 profesionales, entre médicos, facultativos y personal laboral en formación. El objeto de la movilización es exigir al Gobierno de Canarias mejoras laborales y retributivas que contribuyan a la calidad de la sanidad pública y de las condiciones de sus trabajadores, según explican los convocantes.

A partir de este viernes se prevén paros, cada día, en los hospitales del Archipiélago desde las 09.00 hasta las 11.00 horas. Asimismo, este viernes se están celebrando diferentes concentraciones en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. Ante el desarrollo de la huelga, el Servicio Canario de la Salud (SCS) ha establecido servicios mínimos del 100% en áreas clave como las urgencias, oncología médica, radioterápica, Hospitales de Día o en Farmacia. También se aplicará esta fórmula a la actividad quirúrgica oncológica programada y a las intervenciones programadas no demorables que supongan riesgos para los pacientes. Por su parte, en los centros de salud se establecerán servicios mínimos según el ratio de pacientes existente.

"Estamos viendo a la gente como si fueran tornillos y no seres humanos"

Entre las reivindicaciones del Sindicato Médico se encuentran las mejoras laborales y retributivas de los profesionales o una sanidad "digna para todos los canarios, con menos lista de espera y atención a tiempo y con tiempo a los pacientes". Además, sus portavoces advierten de la fuga de talentos que sufre el Archipiélago, con la posible pérdida de 300 residentes el próximo 29 de mayo por las condiciones que se les ofrece en las Islas. Al respecto, el portavoz Levy Cabrera asegura que se han encontrado con la "ineptitud de los gestores del SCS para poder llegar al menos a un diálogo y un acuerdo" en las demandas "para mejorar la Atención Primaria, en infraestructuras, en la dotación de médicos de Familia y de pediatras, en la organización para que no haya lista de espera y en mejorar la asistencia hospitalaria, con más profesionales y recursos estructurales, poniendo en marcha el Hospital del sur y dando una mejor calidad asistencial".

Radio Club Tenerife ha podido hablar con varios médicos que a partir de este viernes secundan la movilización. Algunas de sus principales exigencias pasan por la infraestructuras, los salarios o las cargas de trabaja. "Voy a la huelga para que mis pacientes no tengan que esperar un año para realizar pruebas complementarias simples", apunta una médico de familia. Otro profesional describe que "el sentimiento es de vergüenza cuando uno pasa por esos pasillos de Urgencias, donde los ancianos están en camillas, en condiciones infrahumanas y añade que "nosotros igual, jornadas de trabajo interminables, sin parar, viendo a la gente como si fueran tornillos de coches en vez de seres humanos (...) Lo más importante es tratar a los pacientes con dignidad, que se ha olvidad completamente".

"Estamos relegados y mermados respecto a recursos socioeconómicos, infraestructurales, de personal, de salarios y de tecnología", señala un doctor mientras otro reclama "un cambio que frene la fuga constante de médicos en Canarias, que permita aumentar la calidad de la atención sanitaria y disminuyendo la lista de espera, tanto para pruebas diagnósticas como para cirugías programadas".

División entre los sindicatos

El pasado 5 de mayo se alcanzó en la Mesa Sectorial de Sanidad una hoja de ruta para acometer mejoras laborales para todos los sanitarios del Archipiélago. Esta incluía un concurso de traslados abierto y permanente, la adecuación del sistema retributivo de todas las categorías a la media nacional o la ampliación de las plantillas. Fue este principio de acuerdo lo que hizo que el Sindicato Médico aplazara la convocatoria de huelga prevista para el 8 de mayo. Sin embargo, los avances no han sido suficientes ni concluyentes para los convocantes que, ahora inmersos en la movilización, exigen al presidente autonómico como único interlocutor.

El consejero de Sanidad ha mostrado su desconcierto por la celebración de la huelga apuntando a una estrategia de los convocantes en la que "alguien pide algo, es atendido hasta el punto que muestra su acuerdo a la respuesta y lo firma (un documento de compromisos) y, sin embargo, continúa el conflicto. Es una situación muy difícil de entender", ha aseverado Blas Trujillo.

Los sindicatos también han llegado divididos a la convocatoria. Desde UGT, Francisco Bautista ha reprochado al Sindicato Médico que exija a Ángel Víctor Torres como interlocutor y ha asegurado que "esto es una pataleta de algunos que ya no tienen protagonismo en la Sanidad pública canaria". Asimismo, ha acusado a los responsables sindicales convocantes de tener "intereses partidistas". Por su parte, el portavoz de Asamblea7islas, Octavio Sánchez, ha asegurado que "nos sentimos bastante satisfechos con el esfuerzo que ha hecho la Consejería de Sanidad y vamos a esperar de qué manera se ponen las cantidades (financiación) sobre la mesa". No obstante, ha mostrado su "respeto" hacia el inicio de la huelga.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00