¿Integración laboral o mano de obra barata?
La Mirada de Marta Cantero en Hora 14 Canarias
![La Mirada de Marta Cantero: ¿Integración laboral o mano de obra barata?](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FM7TQTOOL7526OYXJJITF3MTZMQ.jpg?auth=ab7ef583130f52c94c232f175c1ef4a9b4870d87980cb06fbbf2e3d3614ef941&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La Mirada de Marta Cantero: ¿Integración laboral o mano de obra barata?
01:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las Palmas de Gran Canaria
Al Gobierno de España no le han importado ni mucho ni poco los inmigrantes. Hasta ahora.
Como el resto de Europa, vierte sobre la cuestión migratoria una visión nada humanista. Su prioridad es el control de sus fronteras.
De ahí que la propuesta de su ministro de Migraciones de fomentar la integración laboral de los que llegan al país de forma irregular plantee más dudas que certezas. A priori, la iniciativa es sugerente, ya que elimina algunos de los requisitos que se exigen a quienes llevan dos años en España para que puedan regularizar los papeles a cambio de una formación reglada.
La mosca viene a continuación, cuando plantean las actividades a las que pueden incorporarse: la hostelería, el transporte o la construcción. Precisamente, tres de los sectores económicos que no encuentran trabajadores del país.
En cualquier caso, habrá que aprovechar la vía abierta, pero vigilando que la propuesta no se convierta en una trampa para contratar mano de obra barata. Nosotros necesitamos trabajadores jóvenes que contribuyan a pagar las pensiones; y ellos, un país que les acoja, no que los explote.