Tenerife lucirá quince banderas azules este verano, dos más que el anterior
Una piscina natural irrumpe en el censo y una playa recupera el distintivo
Santa Cruz de Tenerife
Tenerife lucirá este verano catorce banderas azules en sus playas y piscinas naturales, dos más que el año pasado. La Piscina Natural de Jóver (San Cristóbal de La Laguna) irrumpe en este censo de la Fundación Europea de Educación Ambiental y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, mientras que Los Cristianos (Arona) recupera el sello. Al total, hay que sumar el distintivo que también será visible en el Real Club Náutico de Tenerife, incluido en la modalidad de puertos deportivos galardonados.
El conjunto de Canarias vestirá esta época estival hasta 60 banderas azules, dos más que el año anterior, incluyendo los puertos deportivos de Mogán y Pasito Blanco (Gran Canaria) y la Marina de Puerto Calero (Lanzarote). En el mapa general del Archipiélago destaca la emblemática playa de Las Canteras, que pierde el distintivo.
'Bandera Azul' se crea, en 1985, por parte de la rama francesa de la FEE como un galardón nacional para puertos deportivos y embarcaciones, que distinga a distancia a quienes aman y protegen el medio marino. La marca se ha ido extendiendo a múltiples países con el fin de premiar los puntos que cumplen con unos criterios óptimos de seguridad, accesibilidad, información y educación ambiental o calidad del agua. Asimismo, busca estimular el cumplimiento de la Directiva de Calidad de Aguas de Baño comunitaria, que a su juicio es "incumplida de forma casi generalizada".
Las playas y piscinas naturales tinerfeñas con 'Bandera Azul' en 2023
Adeje: El Duque; Torviscas.
Arona: El Camisón; Las Vistas; Los Cristianos.
Garachico: El Muelle; Piscinas Naturales de El Caletón.
Guía de Isora: Playa de la Jaquita.
Icod de los Vinos: San Marcos.
Los Realejos: Socorro.
San Cristóbal de La Laguna: Piscinas Naturales de Bajamar; Piscina Natural del Arenisco; Piscina Natural de Jóver
Tacoronte: La Arena (Mesa del Mar)
250 municipios españoles
La presencia de municipios españoles en el programa 'Bandera Azul' en 2023 ha aumentado en dos, hasta los 250 municipios, que han presentado 689 playas como candidatas a conseguir el reconocimiento (tres menos que el año pasado). El 91% de las playas candidatas han conseguido la 'Bandera Azul'.
La Comunidad Valenciana continúa liderando el número de 'Banderas Azules' en España, con 153, seguido de Andalucía, con 148 'Banderas azules', Galicia, con 125 distintivos, y Cataluña, con 120. El resto de comunidades según el número de 'Banderas Azules' otorgadas son: Canarias (60), Baleares (42), Murcia (34), Asturias (15), Cantabria (11), Extremadura (10), País Vasco (4), Melilla (4), Ceuta (2) y Madrid (1).