Casi una decena de agresiones en la cárcel de Lanzarote en 2022
El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Centro Penitenciario de Tahiche, en Lanzarote. / Cadena SER

Arrecife
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) proclamó el 28 de abril como 'Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo', para promover el trabajo seguro, saludable y digno. En esta ocasión, la campaña para 2023 tiene como lema “un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo”. Sin embargo, ACAIP-UGT ha afirmado que las prisiones españolas distan mucho de ser un espacio de trabajo de seguro para los empleados públicos.
El sindicato denuncia las agresiones que sufren los trabajadores penitenciarios en el desarrollo de su labor diario y añade que según datos oficiales, durante el año 2022, los funcionarios penitenciarios sufrieron 453 agresiones, lo que supone una cada 19 horas. De éstas, siete se produjeron en la prisión lanzaroteña. "Una cifra en realidad mucho más elevada ya que estos datos no reflejan todas las incidencias que se producen en una prisión, tan solo aquellas en las que el trabajador requiere asistencia médica".
Para ACAIP-UGT, es preciso que los medios de protección sean acordes a las funciones que los trabajadores penitenciarios realizan, "no se pueden seguir utilizando los mismos medios de hace 20 años, en la actualidad existen medios más ligeros, más efectivos que los que se suministran, y a menor coste económico". Añade que la administración debe velar por la seguridad de sus trabajadores, por lo que insiste en la necesidad de protocolos adecuados para prevenir las agresiones y derogar el actual que se ha mostrado ineficiente.
Aseguran que al mismo tiempo, debe realizarse una evaluación precisa de los riesgos psicosociales de los trabajadores. "El entorno penitenciario es muy complejo por la diversidad de situaciones a las que se enfrenta un trabajador que, con escasos minutos de diferencia puede tener que hacer frente a un intento de suicidio de un interno, una agresión, un incendio, o a solventar otras muchas tareas burocráticas y de atención al recluso".
ACAIP-UGT señala que la modificación del artículo 80 de la Ley Organiza General Penitenciaria por la que los trabajadores penitenciarios pasarían a ser considerados agente de la autoridad, lleva parada en el Congreso desde hace más de una año por lo que, solicitan que el trámite parlamentario se agilice a fin de que, esta medida, pueda servir de freno a las agresiones sufridas por los empleados públicos penitenciarios.
Por otro lado, considera necesario facilitar a los trabajadores la formación necesaria para enfrentarse a estas situaciones violentas y el apoyo psicológico adecuado cuando se producen ataques verbales y físicos.
Además, apunta que las mejoras en seguridad y salud laboral y la cobertura de plazas vacantes, 17 en Lanzarote, la mayoría en el área de vigilancia, "siguen siendo la gran asignatura pendiente de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y urge una negociación efectiva y real con los agentes sociales para buscar las soluciones adecuadas que acaben con esta lacra de agresiones en los centros penitenciarios".