"En un par de años, podremos tener hasta 8.000 viviendas protegidas": el Gobierno de Canarias celebra la futura Ley de Vivienda
Más de 1.200 viviendas pondrá a disposición la Sareb en el archipiélago

El precio del alquiler en las islas sube cerca de un 6% en el primer trimestre del año

Canarias
Unas 1.227 viviendas pondrá a disposición del Gobierno de Canarias el banco que gestiona los fondos procedentes de impagos, la Sareb. Todo tras el acuerdo del ejecutivo español de llevar a Consejo de Ministros la movilización de unas 50.000 viviendas por todo el territorio nacional y que hayan estado en manos de esta entidad. Así lo ha confirmado el consejero de Vivienda del ejecutivo canario, Sebastián Franquis en declaraciones a Radio Club Tenerife.
"Podrían acercarse a las 1.227 viviendas. Las que ya están construidas; las que están en fase de construcción, y en suelo más de 300... en total, en ese plan de 50.000 viviendas, en torno a la cifra comentada", explicó. Este plan de miles de viviendas para garantizar el alquiler social por parte del gobierno de Sánchez, que como decimos, se llevará hoy a Consejo de Ministros, está incluido en la futura Ley de Vivienda, que todavía es un proyecto de ley y que previsiblemente saldrá adelante con un trámite exprés en el Congreso.
Esta Ley de Vivienda recoge que el IPC no se tendrá en cuenta a la hora de actualizar la renta; se pondrá un tope al alquiler en zonas tensionadas para todos y en el resto para los grandes propietarios. Según los expertos consultados en Canarias, esta norma reducirá la oferta y dejará sin rentabilidad a los propietarios, sobre todo a los pequeños. Tampoco garantizará-aseguran- una mejora para los inquilinos, porque se podrían tensionar las zonas vulnerables. El Gobierno de España deja en manos de Comunidades Autónomas y ayuntamientos el establecer las zonas tensionadas y sacar al mercado las viviendas.
Sobre esta ley, opina Franquis: "tenemos de las comunidades más tensionadas, por lo que es una magnífica noticia que podamos disponer de un paquete de viviendas que podamos establecer como vivienda protegida o alquiler social. La mejor medida es que exista mucha vivienda pública en el mercado". Y añade, concretamente sobre el plan para Canarias: "en los próximos 5 o 6 años, podemos tener un paquete de en torno a 8.000 viviendas protegidas en el archipiélago. Una magnífica noticia para paliar la emergencia habitacional que tenemos en estos momentos".