Sociedad

Canarias repleta de turistas en Semana Santa: más que antes de la pandemia

Los primeros en aterrizar en las islas han sido los alemanes, seguidos de los ingleses. Las familias han vuelto ha ocupar la mayoría de las plazas de los alojamientos vacacionales

Canarias repleta de turistas en Semana Santa: más que antes de la pandemia

Canarias repleta de turistas en Semana Santa: más que antes de la pandemia

02:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las Palmas de Gran Canaria

La ocupación hotelera este Semana Santa en Canarias ha superado las expectativas del sector al rozar el ochenta y cinco por ciento. A pesar de que hace unas semanas las patronales vinculadas al sector alojativo eran prudentes sobre las cifras de reservas para estos días, lo cierto es que ya confirman que el cierre de la temporada de invierno tras esta semana vuelve a posicionar el destino turístico Canarias en cifras previas a la pandemia del Covid19. Estos datos, además, son compartidos tanto por los hoteleros como por los alojamientos vacacionales que, a un mes de la Semana Santa, ya tenían vendidas el ochenta por ciento de sus plazas.

Más información

Mientras sigue aumentado el precio de las habitaciones a un ritmo cercano al diez por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, ni la inflación ni la coyuntura económica han frenado las ganas de los turistas por disfrutar de unos días de vacaciones que han optado por la reserva a semana completa frente a estancias cortas. Tom Smulder, vicepresidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, sostiene que "la ocupación es del ochenta y cinco por ciento y, en algunos casos, más, gracias al turismo interior de Canarias y al turismo peninsular. No son de tiempos covid19, pero siguen siendo competitivos frente a otros destinos europeos".

Las familias desde el centro de Europa llenan los alojamientos vacacionales

Por nacionalidades, los primeros en aterrizar en las islas han sido los alemanes seguidos de los ingleses. Las familias han vuelto ha ocupar la mayoría de las plazas de los alojamientos vacacionales. Doris Borrego, presidenta de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional (ASCAV) ha señalado que "tenemos muchas reservas de norte y centro europeos que las han hecho con mucha antelación. El tipo de viajeros que llega ahora es el de familias con niños que aprovechan las vacaciones para disfrutar del sol y de la playa. Es el punto final, el colofón, en donde esperamos cerrar la temporada de invierno como la mejor de los últimos años, los datos son incluso mejores que antes de la pandemia, superamos la cifras de 2019 y, año a año, la demanda va en aumento. Los propietarios de alquiler vacacional estamos muy satisfechos porque los turistas valoran las facilidades que ofrecemos los alquileres vacacionales".

Los canarios han optado por desplazamientos nacionales y las estancias en las islas. La Gomera, Lanzarote y el Hierro, las preferidas dentro del abanico de ofertas. David Déniz presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Canarias ha indicado que "la campaña de Semana Santa ha sido un éxito, llegando a equipararse a la facturación de 2019 con un noventa por ciento de ventas. Los destinos nacionales son los preferidos, se han comercializado paquetes turísticos a destinos nacionales y el siguiente destino es Portugal; Lisboa ha tenido mucho tirón de ventas también".

Otro de los sectores que se ha visto impulsado durante la Semana Santa es el de los coches de alquiler. La flota de los rent a car ha aumentado en más de 60.000 vehículos. Desde la Asociación Profesional de Empresarios de Coches de Alquiler de Canarias apuntan que los precios de cara a Semana Santa han bajado un 29% con respecto a 2022.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00