Teresa Hernández y el milagro de la Orquesta Comunitaria: una historia de amor por la música única en España
La directora Teresa Hernández Vega dirige 'Margariteña' para una orquesta sinfónica única en España por su carácter popular. Gente que pone su alma y su vida sobre el instrumento a cambio de nada.

Entrevista a Teresa Hernández en Hoy por Hoy Las Palmas
18:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gran Canaria
Teresa Hernández Vega irradia calidez a su paso y mira con curiosidad y generosidad a todo el que le rodea. Teresa es perseverancia, constancia, trabajo duro y sobre todo: amor insaciable por la música. El próximo 16 de abril será la encargada de dirigir 'Margariteña', de Inocente Carreño, en la sala sinfónica del auditorio Alfredo Kraus, interpretada por una orquesta única en España: la Comunitaria de Gran Canaria que dirige David Crespo. Volverá a sonar de nuevo, porque Teresa Hernández ya dirigió en 1993 un concierto de la Orquesta Sinfónica de Aragua en el Teatro Pérez Galdós donde figuraba la glosa sinfónica 'Margariteña'. "Hace exactamente hace treinta años ¡Dios mío!", exclama Teresa, que no dudó un segundo en elegir la Margariteña para el concierto de la Orquesta Comunitaria cuyo trabajo admira profundamente. Graduada en la Royal College of Music de Londres, Teresa Hernández Vega ha sido directora principal de la Orquesta Sinfónica Falcón y de la Orquesta Sinfónica Aragua. Desde 2009 ha estado a cargo de la Cátedra Integral de Dirección de Orquesta e incluso fue la encargada de redactar los derechos culturales de la Constitución Bolivariana que impulsó Hugo Chávez tras su llegada al poder.
Nacida en la Isleta, Teresa fue criada en Venezuela bebiendo leche con gofio. "Mis compañeras del colegio comían arepas, a mí me parecía raro porque nosotros comíamos leche y gofio. Tuve una crianza canaria muy tradicional", rememora. "Mi abuelo tocaba música canaria: isas, malagueñas, reunido con varios vecinos canarios", son sus primeros recuerdos musicales. Formadora de dirección de orquesta, Teresa Hernández Vega arranca sus clases siempre con la 'Marcha Eslava' de Tchaikovsky. Los nuevos alumnos le sugieren que empiece por "algo más sencillo", como Haydn y Mozart. "Yo les respondo que eso no es más sencillo", dice Teresa entre carcajadas.
Los cuatro mosqueteros del maestro Ferrara
Siendo una niña ingresó en una pequeña escuela de música en Puerto Cabello, en Carabobo. Allí empezó a tocar la guitarra y más tarde el violín. A los catorce años ya empezó a enseñar solfeo a los más pequeños y a los veinte ya dirigía una orquesta juvenil mientras estudia composición y dirección. En 1981 llegó a sus oídos que el Maestro Ferrara iba a cooperar con la Orquesta de Venezuela, ofreciendo un curso intensivo de dirección en Roma. Sin embargo, no fue elegida por considerarla demasiado novata. Teresa, mujer de carácter y férrea convicción, no cejó en su empeño y decidió cruzar el charco y plantarse en Roma.

Los cuatro mosqueteros del maestro Ferrara / Cadena SER

Los cuatro mosqueteros del maestro Ferrara / Cadena SER
"Buscó el hotel donde se alojaba la orquesta y allí se plantó. Estaba dispuesta a todo por estar en ese curso, aunque fuera de oyente. Decidió reunir a tres compañeros de la orquesta y acercarse al maestro Ferrara. Éste accede y los convierte en sus pupilos, para sorpresa de todos y de ellos mismos", explica David Crespo, director de la Orquesta Comunitaria y uno de sus grandes alumnos. Empezó definitivamente una carrera profesional en la música de la que jamás se separó. "No puedo separar la música de mi. Somos una sola unidad. Estar en contacto con la música a diario ha sido mi vida siempre y va a seguir siendo", explica la directora.
El nacimiento de los derechos culturales en Venezuela
Con la llegada de Hugo Chávez al poder, Venezuela recuperó una esperanza tras años décadas de expolio económico y ostracismo cultural. "Había unas propuestas iniciales que conquistaron el voto. Eran propuestas muy loables y muy buenas", explica Teresa, que formó parte del equipo que redactó en la nueva constitución los derechos culturales. "La cultura es un derecho de todos los humanos y debe haber libre acceso a la cultura. No como público, que está muy bien, sino como practicante de la cultura. Que cada ser humano tenga acceso a desarrollar la cultura", explica Teresa. "Fue muy hermoso, pero con el tiempo se fue perdiendo la división de poderes en el país y ha desencadenado en lo que todos conocemos", añade.
Más información
El milagro de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria
La Orquesta de Gran Canaria (OCGC) es un proyecto que fue fundado en 2021, bajo el influjo de la pandemia. Una plantilla de instrumentistas que tenía entre sus objetivos el desarrollo de todos aquellos músicos que no tenían donde desarrollar en conjunto sus conocimientos musicales. Es un milagro, porque es increíble que tanta gente dedique su tiempo libre a construir belleza de esa forma. "Es mágico, porque es un proyecto innovador en España. No hay una orquesta de este perfil en ninguna parte del territorio. Este equipo soñador ha logrado ofrecer cinco conciertos en muy poco tiempo. En cada concierto se han ganado el cariño del público y el apoyo de la comunidad", explica Teresa, que se reconoce admiradora de la Orquesta Comunitaria de Gran Canaria. El próximo 16 de abril juntarán sus pasiones en la sala sinfónica del auditorio Alfredo Kraus.

Javi Rodríguez
(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...