Sociedad | Actualidad

Los centros sanitarios de Yaiza y La Graciosa logran la mayor calificación de eficiencia energética

Gracias a la instalación fotovoltaica del Consultorio Local de La Graciosa, la Isla es capaz de generar y almacenar la energía renovable para cubrir su consumo anual con cero emisiones de CO2

Centro de Salud de Yaiza

Centro de Salud de Yaiza

Centro de Salud de Yaiza

Lanzarote

El Consultorio Local situado en la Isla de La Graciosa y el Centro de Salud de Yaiza obtienen la máxima calificación de eficiencia energética posicionándose como edificios de tipo A capaces de satisfacer anualmente su demanda energética y ocupación sin producir grandes cantidades de CO2 a la atmósfera.

Ambas construcciones dependen de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, quienes apuestan por el autoabastecimiento con energías renovables de los centros de salud.

Es una iniciativa que forma parte del proyecto Salud Zer0 Emisiones del SCS. Se trata de un equipo que trabaja en el montaje de instalaciones fotovoltaicas para fomentar el ahorro y alcanzar la máxima eficiencia energética de los edificios sanitarios de la Isla.

En concreto, el Consultorio Local de La Graciosa y el Centro de Salud de Yaiza logran la calificación de tipo A, la máxima valoración en eficiencia energética y reducción de dióxido de carbono y se convierten en referentes para el resto de instalaciones sanitarias.

La Graciosa: una Isla con cero emisiones

Además, el Centro de Atención Primaria de La Graciosa fue incluido en el proyecto REACT-UE financiado por el programa de de apoyo a la innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, cuyo principal objetivo es la independencia energética de las islas.

De acuerdo con este programa y el acuerdo con la Gerencia sanitaria se realizó una instalación fotovoltaica en el Consultorio de La Graciosa de 7,4 W que genera energía y la almacena en baterías de litio de 23 kW hora.

Se trata de un equipamiento que garantiza el autoabastecimiento de la Isla, un consumo anual de energía cero y una emisión de dióxido de carbono por metro cuadrado al año, también de cero. De hecho, subrayan que la energía eléctrica generada para autoconsumo supera la energía eléctrica consumida para cubrir los servicios del propio edificio.

Del mismo modo, la nueva instalación fotovoltaica de 8,16 kW que se colocó en el Centro de Salud de Yaiza otorgó también la máxima certificación de eficiencia energética y confirma que el edificio asegura su demanda de consumo con energías renovables.

Entre las instalaciones para propiciar un bajo consumo y mejorar la eficiencia energética de los edificios de la Gerencia destaca la del Hospital Insular, de 35 kW de potencia, con las que se cubre gran parte del suministro del centro.

El Gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, José Luis Aparicio apuna que este logro "responde al compromiso que la Gerencia y sus profesionales han adquirido para mejorar la actividad sanitaria y cumplir con el Plan de Salud de Canarias integrando sostenibilidad, humanización, innovación y cuidado medioambiental en cada una de las acciones". "Este logro se enmarca, asimismo, en el Proyecto de Salud Zer0 Emisiones del SCS y en la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)", explica Aparicio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00