Investigadores del CSIC arremeten contra el futuro campo de tiro del sur de Lanzarote
Afirman que la infraestructura de Yaiza afectaría a especies amenazadas o en peligro de extinción como la hubara canaria o el guirre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FSVY5AKAGVAM5PN326WX5X3KJU.jpg?auth=07b5714f58d13d78e4235c96d3a21d28b8a0be7c735407227ede435baf43e49c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cartel identificativo de las obras del campo de tiro de Yaiza, en La Degollada. / Cadena SER
![Cartel identificativo de las obras del campo de tiro de Yaiza, en La Degollada.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FSVY5AKAGVAM5PN326WX5X3KJU.jpg?auth=07b5714f58d13d78e4235c96d3a21d28b8a0be7c735407227ede435baf43e49c)
Arrecife
El Grupo de Investigación sobre Ecología y Conservación de Aves del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que se encuentra desarrollando en las Islas Canarias orientales el proyecto titulado “Diversidad genética y éxito reproductivo de la hubara en Canarias”, financiado por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha alertado al Ayuntamiento de Yaiza que la construcción del “Campo de tiro municipal de Yaiza” se está ejecutando dentro del hábitat de la hubara canaria.
En un escrito enviado al ayuntamiento, el grupo de investigación señala que “tras haber realizado el censo de la población de hubaras de Lanzarote en 2018, estimamos el tamaño de la población de la isla en 440-452 individuos, encontrándose en esta zona algunos ejemplares de la especie. Además, entre 2017 y 2021 el grupo marcó más de 50 ejemplares con emisores, lo cual nos ha permitido constatar que las hubaras utilizan dicha zona. También es importante señalar que durante el muestreo de productividad realizado en 2018, se avistó en las inmediaciones de la ubicación del campo de tiro una hembra de hubara con un pollo, por lo que se trata de una zona de nidificación y cría de la especie.”
Recuerdan que la subespecie canaria de avutarda hubara está considerada "en peligro de extinción" en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (RD 139-2011) y que "la pérdida o alteración de su hábitat, así como las molestias por actividades antrópicas es uno de los principales problemas que afectan a su conservación".
Los investigadores señalan que además de a la hubara, la construcción del campo de tiro municipal de Yaiza afectaría a otras especies que utilizan ese hábitat, como el alcaraván común, el camachuelo trompetero, la garza real, el cernícalo común, el alcaudón real, la terrera marismeña, el bisbita caminero y la perdiz moruna, y puede tener impactos significativos sobre el resto de especies que conforman la comunidad ornítica terrestre de dicha zona "que se pueden calificar como únicas, tanto a nivel nacional como internacional", y que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción: el halcón de eleonora, la lechuza canaria, el guirre, el halcón tagarote y el cuervo canario.
Por todo ello, el equipo de investigadores del CSIC ha solicitado al Ayuntamiento de Yaiza la paralización de las obras en dicha zona, la devolución del terreno a su estado original, la búsqueda de un emplazamiento alternativo para desarrollar dicha actividad e insta a las autoridades a adoptar las medidas que considere oportunas para garantizar una adecuada conservación de este paraje natural.
El ayuntamiento afirma que no es zona de protección de aves
Desde el Ayuntamiento de Yaiza se asegura que puesto que el escrito de los investigadores llegó esta misma semana, los técnicos responsables se encuentran estudiándolo y hasta que no haya una conclusión, no se harán declaraciones al respecto de esta cuestión.
En cualquier caso, fuentes municipales aseguran que el lugar en el que se está construyendo el campo de tiro, desde el pasado año 2022, no está considerado en la actualidad como Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA).