Sociedad | Actualidad

La nueva autovía de Lanzarote se estrella contra los ecologistas

La plataforma medioambiental Alcogida apuesta por el soterramiento de la LZ2 a la altura de Playa Honda y se manifiesta rotundamente en contra de la creación de una nueva vía

Trazado de la nueva autovía.

Trazado de la nueva autovía.

Arrecife

La plataforma medioambiental Alcogida ha comunicado su rechazo a la construcción de una nueva autovía de 8 kilómetros en Lanzarote, por parte del Gobierno de Canarias, en lugar de soterrar parte de la actual, la LZ-2, a su paso por la localidad de Playa Honda donde se encuentra uno de los puntos negros de la circulación de tráfico en la isla. Alcogida se define como una plataforma abierta de participación ciudadana que engloba a diferentes colectivos conservacionistas de Lanzarote y a numerosas personas preocupadas por el deterioro medioambiental que ha sufrido la isla durante los últimos treinta años. Añaden sus responsables que “apostamos de manera decidida y desde un punto de vista ético y racional por un modelo de desarrollo que ponga en el centro de atención la conservación del territorio en el que se desarrolla la vida y se sustentan los ecosistemas, ya que esta es la base que permite a la ciudadanía poder vivir en una isla ubicada en mitad del Atlántico sin olvidar que el paisaje es, sin duda alguna, uno de nuestros principales activos”.

Más información

La nueva vía, que cuenta con el visto bueno del Cabildo de Lanzarote e incluso del Ayuntamiento de San Bartolomé, nacería en Argana, barrio de Arrecife, y se prolongaría hasta el Aeropuerto César Manrique Lanzarote, circunvalando el polígono industrial de Playa Honda. El principal motivo por el que la plataforma medioambiental se muestra en contra de esta decisión se debe a que consideran que la nueva autovía arrasaría 346.000 metros cuadrados de suelo rústico protegido por su valor natural, zona de paso de jable, además de 35.930 metros cuadrados de suelo urbano, tanto en el municipio de San Bartolomé como en el de Arrecife. "Solo el coste de las expropiaciones de los suelos ascendería a 17,4 millones de euros que sumados a los 75 millones que, supuestamente, costaría hacer la autovía, requeriría un gasto de más de 92 millones de dinero público".

La plataforma afirma que por el contrario, la opción del soterramiento de la LZ-2 en Playa Honda -considerada viable en otro estudio encargado por el Gobierno de Canarias- no requiere ocupar ni un metro de suelo rústico y apenas un millar de metros cuadrados de suelo urbano, con un coste de expropiación de tan solo 367.000 euros, "ejecutar el proyecto del soterramiento de la autovía ya existente costaría menos de 60 millones".

Otro de los argumentos por los que Alcogida se muestra en contra de la nueva autovía hace referencia a que en el propio estudio del Gobierno de Canarias, al valorar las cuatro opciones de hacer una nueva autovía circunvalando Playa Honda, "se afirma que la opción peor valorada ambientalmente es aquella por la que justamente están apostando el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote, ya que, con diferencia, es la que mayor ocupación de territorio protegido requiere debido a su trazado. Añade que la opción de la nueva autovía es la que mayores afecciones ocasionaría a la flora y la fauna del suelo rústico que se pretende ocupar". Sin embargo, los miembros de Alcogida afirman que han organizado salidas al campo para recorrer el trazado por dónde discurriría la nueva autovía y han podido avistar diferentes especies protegidas como la Hubara Canaria, el Alcaraván o el Cuervo Canario.

El colectivo ecologista señala que ena de las premisas que figura en la valoración del Gobierno de Canarias sobre las diferentes opciones es que los aspectos relacionados con el medio ambiente deben ser prioritarios a la hora de seleccionar el proyecto, y así lo determina la Ley del suelo.

Por último, la plataforma Alcogida explica que la nueva circunvalación no solucionaría Los problemas de acceso rodado a la localidad de Playa Honda, ni las dificultades de la conectividad, para peatones y bicicletas, entre la zona residencial y la zona comercial/industrial.

La plataforma afirma no entender cómo en junio de 2022 el propio estudio del Gobierno informó de que soterrar la autovía a su paso por Playa Honda era viable y la mejor opción económica y ambiental y, sin embargo, en enero de 2023, solo seis meses después, la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias haya licitado por 1,6 millones de euros la realización del proyecto de la nueva autovía, cuyo trazado se encuentra a unos cientos de metros de la ya existente "sin debate público alguno y con un desprecio absoluto a la Ley y a la protección del territorio, que se pretende asfaltar, que le proporcionan el ordenamiento de los planeamientos de Arrecife, San Bartolomé y el vigente Plan Insular de Ordenación del Territorio". Los ecolgistas solicitan que se retire la oferta de licitación y se abra un periodo de debate público en el que puedan participar todos los ciudadanos y colectivos interesados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00