Tribunales | Actualidad

El Tribunal de Cuentas concluye que la compra de los terrenos de Geneto por parte del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife fue correcta

El órgano especializado en el control de la gestión de los fondos públicos no aprecia daño patrimonial para la empresa del Cabildo ni ilícito contable en la actuación del Consejo de Administración en 2012

Obras en la Ciudad Deportiva del Club Deportivo Tenerife, ubicadas en Geneto (La Laguna, Tenerife). / Cadena SER

Obras en la Ciudad Deportiva del Club Deportivo Tenerife, ubicadas en Geneto (La Laguna, Tenerife).

Santa Cruz de Tenerife

El Tribunal de Cuentas de España ha concluido favorablemente la fase de instrucción que se inició en 2020 tras la denuncia realizada por la Consejera Delegada del ITER y el Interventor General del Cabildo. Según el dictamen al que ha tenido acceso la SER, la liquidación provisional, que se ha notificado esta semana,concluye que la compra de los terrenos de Geneto por parte del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT) se realizó conforme a las condiciones de mercado y que no hubo daño patrimonial para la empresa del Cabildo de Tenerife. En concreto, la sección de Enjuiciamiento señala en sus actuaciones que tras el examen de la documentación, “los hechos valorados no son susceptibles de generar un presunto alcance contable en los fondos públicos, ya que conforme se ha puesto de manifiesto, no cabe interpretar un ilícito contable”.

Denuncia por malversación y prevaricación

El PSOE y Ciudadanos en el Cabildo de Tenerife denunciaron en octubre de 2020 la presunta comisión de varios delitos por parte de los anteriores mandatarios, entre los que se encuentran los expresidentes del Cabildo tinerfeño, Ricardo Melchior y Carlos Alonso, en la compra de los terrenos del Geneto propiedad del CD Tenerife y el NAP en 2012 por parte del Parque Tecnológico de Tenerife. La denuncia se sustentó en un informe del interventor del Cabildo de octubre de 2020, que ahora ha sido cuestionado por el Tribunal de Cuentas. A raíz de dicha denuncia, el Tribunal de Cuentas de España solicitó información al Cabildo de Tenerife, al Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, al Ayuntamiento de La Laguna, al Club Deportivo Tenerife y a la Universidad de La Laguna en 2021 y 2022. Como conclusión de la práctica de dichas diligencias, el Tribunal de Cuentas deduce que no se produjo ningún daño patrimonial, validando las tasaciones realizadas para cada finca y determinando que el precio que desembolsó el Parque Tecnológico de Tenerife por ambas fincas fue el adecuado. De esta forma, considera que el Consejo de Administración de la entidad no cometió ningún ilícito contable en dicha actuación realizada en 2012.

Venta ajustada al precio de mercado

El Parque Tecnológico de Tenerife adquirió una finca de 13.258 m2 al CD Tenerife por un importe de 13.000.000 euros y otra de 17.442 m2 a la sociedad NAP por 5.992.460,27 euros. En total, la compra de los terrenos supuso un desembolso de 18.992.460,27 euros para la citada empresa pública, cantidad que se ajustó al precio de mercado, tal y como ha quedado demostrado en la conclusión alcanzada por el órgano fiscalizador. Esta decisión deberá tener trascendencia respecto al procedimiento judicial que se encuentra en curso, ya que viene a refrendar la postura defendida por los anteriores miembros del Consejo de Administración del Parque Tecnológico de Tenerife de que las operaciones se realizaron conforme a derecho, respetando la legalidad, y sin que se produjese ningún perjuicio para la empresa ni para el Cabildo de Tenerife. El caso aún se encuentra en fase de diligencias previas en el Juzgado de Instrucción Número 5 de Santa Cruz de Tenerife y recientemente, tras la toma de declaración se dictó un auto de sobreseimiento provisional para cuatro de los investigados, el actual portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, Luis Antonio Martínez Sáez y Sergio Alonso. Aún permanecen investigados los dos expresidente del Cabildo, Ricardo Melchior y Carlos Alonso y deberá ser la jueza instructora la que tome la decisión tras el dictamen del Tribunal de Cuentas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00