Sociedad | Actualidad

Transparencia obliga al Gobierno a publicar más información sobre el volcán de La Palma pero niega el acceso a la deliberación científica

La lluvia de piroclastos tiñe de negro el Valle de Aridane, y sepulta todo lo que encuentra al caer.

La lluvia de piroclastos tiñe de negro el Valle de Aridane, y sepulta todo lo que encuentra al caer.

Santa Cruz de Tenerife

El Comisionado de Trasparencia estima parcialmente la reclamación de la Cadena SER ante la negativa del Gobierno de Canarias a proporcionar la información sobre el motivo por el que los responsables de la emergencia no cambiaron de nivel horas antes de la erupción volcánica de La Palma. El 19 de septiembre, horas antes de la erupción, se mantuvo el nivel amarillo, en lugar de cambiar a naranja. Algunos científicos advirtieron a la SER que habían recomendado ese cambio, pero no se hizo. Según el Gobierno, no hubo consenso.

Tras varios meses de trabajo, el Comisionado de Transparencia ha respondido tras una larga discusión con el Gobierno que entregarán algunos informes, pero se niega el acceso a las deliberaciones de Comité Científico. Esas deliberaciones permitirían conocer exactamente lo que ocurrió. La resolución llega el 30 de diciembre, con abundante documentación para el análisis. El ejecutivo argumenta que el derecho a la información tiene límites y, por lo tanto, que no se puede acceder a las deliberaciones solicitadas desde hace meses por este medio y por la Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán de Cumbre Vieja 2021.

Al respecto, entiende que la publicación completa de las deliberaciones "puede inducir a una posible inhibición o silencio de los expertos cuando sean consultados en el futuro para evitar perjuicios personales por la difusión literal de sus opiniones durante una reunión. Especialmente, en crisis o acontecimientos que afectan a la seguridad pública, donde es esencial que los expertos y responsables puedan expresarse con franqueza y libertad durante reuniones llevadas a cabo en muchas ocasiones bajo una presión elevada por la premura y naturaleza de las amenazas que se afrontan.

El Instituto Geográfico Nacional advirtió que la erupción “era inminente”

“En el comité científico del día 18 se dijo que la erupción es inminente. Este término, búsquenlo ustedes en el PEVOLCA, y sabrán ustedes a qué corresponde. Erupción inminente”. Estas fueron algunas de las palabras pronunciadas por María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional en Canarias, en el Parlamento regional en mayo de este mismo año. Al emitirlas, la científica abrió un debate acerca de si las autoridades debieron reaccionar antes y evacuar las zonas a tiempo. El comité científico tenía un criterio claro y sugirió subir a nivel naranja, sin embargo, la dirección del PEVOLCA mantuvo el nivel amarillo y decidió no evacuar todavía a los vecinos.

La polémica no quedó ahí. Horas después, el Gobierno de Canarias publicó un comunicado matizando las aseveraciones de Blanco. En él, aseguró que en el comité científico “todas las instituciones se mostraron de acuerdo en que el proceso podía tener una evolución a corto plazo, pero no se llegó a un acuerdo sobre si este plazo era de horas o días, y se excluyó la calificación de la erupción como inminente”.

Javi Rodríguez

Javi Rodríguez

(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00