Sociedad | Actualidad

Habrá observatorio atmosférico en Lanzarote

El Gobierno de Canarias asume la instalación de un centro que estaba previsto que gestionara el Cabildo

Chimenea industrial emitiendo humo a la atmósfera en Las Caletas. / Google Maps

Chimenea industrial emitiendo humo a la atmósfera en Las Caletas.

Arrecife

El viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, ha dicho este viernes en comisión parlamentaria que el Gobierno regional ha asumido el observatorio atmosférico de Canarias, que se ubicará en Lanzarote, y que estaba previsto que gestionase el Cabildo lanzaroteño.

En respuesta parlamentaria al diputado del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) Jesús Machín, acerca de la pérdida de Lanzarote del Observatorio Atmosférico de Canarias, el viceconsejero ha explicado que se ha decidido que dependa del gobierno regional porque el Cabildo no tiene suficiente "músculo" para gestionarlo.

Jesús Machín realizó la pregunta porque si bien en febrero de 2020 se hizo público que el Cabildo de Lanzarote firmaba un convenio con el CSIC para dar forma al observatorio, dos años y medio después se enteró por la prensa de que no se llevaría a cabo ese acuerdo.

El diputado del grupo Nacionalista ha destacado la importancia que ese observatorio tiene debido a que los vecinos africanos se están industrializando y es necesario saber si la contaminación que se produce afectará a la calidad del aire de las islas.

Jesús Machín ha indicado que para ese proyecto había 251.000 euros, que le gustaría saber si se han devuelto, y ha comentado que lo "raro" es que parece que desde el CISC se ha hablado de desinterés por parte del Cabildo de Lanzarote.

El viceconsejero ha explicado que el Cabildo de Lanzarote ha devuelto ese dinero después de que se produjesen discrepancias en cuanto a la capacidad de gestionar el observatorio, que se llevará a cabo en esa isla y será pionero en España, pero la gestión corresponderá al ejecutivo regional.

Para este observatorio se destinarán unos 2,2 millones de euros y se ha firmado un convenio a cuatro años con el CSIC, que ha iniciado la compra de material, de modo que en 2023 ya empezarán las obras en Lanzarote, isla que tiene las mejores condiciones para acogerlo, ha indicado el viceconsejero.

Miguel Ángel Pérez ha dicho que en dependencias de la Universidad de La Laguna el CSIC tendrá un laboratorio, con lo que no será preciso hacer los análisis fuera del archipiélago, y en el resto de islas habrá sistemas más amplios y menos específicos para hace mediciones de la calidad del aire.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00