El 112 responde: no hubo ningún servicio desatendido en materia de violencia machista
El comité de empresa en CCOO había pedido el cese del director en un comunicado
Canarias
El 112 responde tajantemente al comunicado que emitieron ayer desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía en Comisiones Obreras sobre los turnos desatendidos por parte de la empresa pública y pidiendo el cese del director en las islas, Moisés Sánchez. Según ha explicado el ente, el Servicio de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género 'nunca ha estado desatendido', contando con 'profesionales especializadas para atender a las mujeres que lo necesiten con total garantías'. El comité de empresa denunciaba que, durante un turno, se puso al cargo a una persona que no dispone de los conocimientos necesarios para activar herramientas. Algunas de ellas de emergencia y urgentes, como el DEMA.
El 112 denuncia que se aproveche el 25N como vía para crear alarma a través de reivindicaciones laborales
Aclara el 112 que 'debido a un hecho puntual por enfermedad que coincidió con bajas y vacaciones, este servicio fue asumido, la noche del 11 de noviembre, por el jefe de sala del 1-1-2 activando los dispositivos competentes, como se indica en la propia denuncia, sin menoscabo de la protección de las mujeres en ningún momento'. Por otro lado, precisa que sí estuvo de guardia la responsable del servicio por teleasistencia, trabajando desde las 22:45 hasta las 07:15, relevándola luego la profesional que asumió el turno de la mañana. La incidencia, aseguran, ha sido la única en todo 2022.
Además, en este comunicado, la empresa pública rechaza que se utilice el 25N como vía para crear alarma entre la población, a través de reivindicaciones laborales y no teniendo en cuenta un tema tan sensible.
Más información