Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Política | Actualidad

"Los canarios están convencidos": Las islas reciben más de 45.000 teletrabajadores en 2022

Yaiza Castilla defiende la estrategia de captación de nómadas digitales contra "los efectos negativos" que advierte Podemos

Santa Cruz de Tenerife

"Digital nomad, go home". Este escueto mensaje a través de Twitter bastó hace tres meses para generar un desencuentro entre los socios del Pacto de las Flores. Lo publicó Juan Márquez, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural (Podemos), ante la pretensión de la consejera de Turismo Yaiza Castilla (Agrupación Socialista Gomera) de reforzar Canarias como destino idílico para los nómadas digitales o teletrabajadores. Un campaña en la que la representante del gobierno no ha escatimado esfuerzos, colocando recientemente pantallas promocionales en las principales calles de Londres y Berlín.

En Radio Club Tenerife, en una entrevista en Hoy Por Hoy La Portada, Castilla ha cifrado en 45.800 los teletrabajadores que han llegado a las Islas en lo que va de año. Esto, al margen de un éxito, supone para la dirigente haber pulverizado las cifras que tenían previstas para cinco años. Así, ha explicado que la estancia media de estos viajeros es de 50 noches, "muy por encima del turista vacacional convencional". Según el área regional de turismo, su gasto medio se sitúa en 3.171 euros de media. En el cómputo global, el desembolso de los teletrabajadores equivale al que realizan 120.400 visitantes convencionales. Actualmente, Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife se encuentran entre los 20 mejores destinos para vivir según la plataforma Nomad List.

Fue en esta misma antena donde Juan Márquez advirtió hace unos días de los "efectos negativos" que puede tener la llegada de nómadas digitales al Archipiélago, que padece unos altos índices de pobreza (28,4 por ciento) y arrastra una histórica escasez de viviendas además de unos precios al alza. Y es que la comunidad autónoma registró en octubre la mayor subida del alquiler en 51 meses, situándose en 10,49 euros por metro cuadrado. "Puedo entender que la atracción de nómadas digitales pueda ser interesante para ciertos sectores hoteleros y extra hoteleros, pero tenemos que medir cuáles son las consecuencias en el encarecimiento y la tensión de la vivienda", pidió entonces el viceconsejero. También auguró un "problema muy grave" si con este nuevo segmento "movemos el eje del sector turístico hacia las zonas urbanas, residenciales".

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sin embargo, Castilla ha mantenido una defensa férrea sobre la llegada de teletrabajadores llegando a aseverar que "el sector turístico y los canarios están convencidos". Tal y como ha explicado, las estadísticas también muestran una "redistribución de la riqueza" ya que el 44 por ciento del presupuesto de los nómadas digitales no se destina a billetes de avión o en alojamiento, sino a "restaurantes, tiendas locales, comercio o actividades complementarias". Y es que la consejera no está dispuesta a renunciar a "un nicho que nos interesa mucho y que está dando muy buenos resultados", por lo que ha anunciado que "vamos a seguir apostando fuerte por este segmento".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00