Planes estratégicos y reducción del consumo, claves a futuro para Lanzarote
"Lo primero que hace una familia cuando llega la escasez es empezar a reducir y controlar el consumo", explica la responsable de la oficina técnica de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, Ana Carrasco

Vista del Risco de Famara desde la playa de la localidad en el municipio de Teguise. / Cadena SER

Lanzarote
Este 3 de noviembre de 2022 se conmemora el primer Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, tras la decisión de la UNESCO de incluirla como fecha destacada en el calendario durante el 50 aniversario de la fundación del programa de las reservas a nivel mundial el pasado año.
En un momento de crisis energética a nivel planetario, la Reserva de la Biosfera de Lanzarote se plantea qué se puede hacer en y para la isla, y la respuesta no tiene una respuesta sencilla según explica la responsable de la oficina de la Reserva, Ana Carrasco, quien se pregunta "¿qué hacer en estos momentos? La respuesta es complicada. En principio, lo que tenemos que empezar es a reducir nuestra forma de consumo, nuestro estilo de vida. Si hay unos límites plantearos y estamos llegando a una escasez, lo primero que hace una familia cuando llega la escasez es empezar a reducir y controlar el consumo, y el uso que hacemos. Es necesario separar lo que es usar y consumir. Consumir es comer, si nos estamos comiendo los recursos naturales, ¿qué hacemos? Si nos estamos comiendo los minerales necesarios para producir energías verdes, ¿Qué hacemos? Estamos llegando a unos límites muy complicados".
Además de las reducción y control del consumo, desde la Reserva se impulsan sendas comisiones destinadas a la Energía y el Transporte, en las que "se están discutiendo cuáles serían las actuaciones a llevar a cabo. Esto ya forma parte de lo que es el órgano de participación de la propia Reserva de la Biosfera. Comisiones pequeñas pero que están trabajando y que elevarán al Cabildo sus propuestas. Sí necesitamos tener planes estratégicos, son fundamentales para compartirlos entre todas las áreas, e ir a resolver todos a una los problemas que tenemos".
Un punto crítico en la isla conejera es el que representa el agua, explica Carrasco, quien describe que se trata de "un sector ambiental clave, que necesitamos para sobrevivir, y lo que no podemos permitir que un 61,3% del agua que producimos se vaya. Quemando petróleo para producir agua y estamos perdiendo ese agua que se produce".
En este sentido, destaca el papel de las Reservas de la Biosfera a nivel mundial como "un programa muy antiguo que surge al mismo tiempo que el informe de los límites del planeta que realizó el Club de Roma, y que avisaba de todo lo que iba a suceder si seguíamos viviendo de esta manera. Por tanto, las Reservas de la Biosfera como programa lo que pretende es hacer frente a esos efectos negativos que los grandes cambios estaban provocando sobre el planeta".
En el 50 aniversario este 2022 de la fundación del Club de Roma y la presentación de su primer informe, desde la Reserva de la Biosfera de Lanzarote se darán a conocer los resultados del último de los estudios elaborados los próximos 15 y 16 de diciembre, y se planteará una mesa redonda sobre los límites en la isla de Lanzarote.

Lanzarote conmemora el primer Día Internacional de las Reservas de la Biosfera
19:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Energía nuclear que plantea explotar Marruecos
Para la responsable de la Oficina de la Reserva de la Biosfera es preciso contar con el criterio del gabinete científico que asesora al Cabildo de Lanzarote respecto a las negociaciones de la Unión Europea y Marruecos para instalar una planta nuclear a escasos kilómetros de las costas de Lanzarote y Fuerteventura, si bien avanza que aunque "tenemos que esperar a la pronunciación por parte del gabinete científico, pero las energías nucleares desde nuestro punto de vista no son compatibles con la sostenibilidad. Hay un problema de almacenamiento de esos productos radioactivos, que se van acumulando en la biosfera, que no desaparecen. Y sabemos que hay problemas serios de lo que se ha ido acumulando en la biosfera, en los territorios, y eso por algún lado puede fragmentarse, puede reventar y tenemos un desastre".

Érica Cerdeña
Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.