¿Formar o importar profesionales?
La Mirada de Marta Cantero en Hora 14 Canarias
Santa Cruz de Tenerife
La reforma de los catálogos de profesiones difíciles ha reabierto el debate sobre el divorcio entre la formación profesional y las necesidades del mercado. Modificar un mapa de Formación Profesional lleva tanto tiempo, y está tan condicionado a la capacidad docente, que bloquea la adaptación de las profesiones más demandadas a las realmente ofertadas. Así que, a día de hoy, se mantiene el absurdo de formar a jóvenes en trabajos colapsados y no formarlos en oficios para los que no se encuentra personal.
Más información
Responsabilizar a los propios afectados de este despropósito, por no querer trabajar en deteminadas profesiones, es como culpar a las carreteras del exceso de tráfico. Hay que apuntar a quienes planifican esas rutas, sean de asfalto a educativas. Es decir, a los Gobiernos. Y también a quienes priorizan traer trabajadores de fuera que formar a los de casa, es decir a las Empresas. A eso le llamamos FP dual, un concepto ya tan manido que se parece más a un estribillo cantado por todos que a una realidad palpable.
Facilitar la contratación de foráneos no parece, en cualquier caso, la mejor de las soluciones para una tierra cuyo paro está a niveles de las regiones menos desarrolladas de Europa.