Paralizado el desahucio de una familia con un bebé de nueve meses en La Laguna
Fuentes del consistorio aseguran que el lanzamiento ha sido aplazado

Concentración contra un desahucio en La Laguna

Santa Cruz de Tenerife
La autoridad judicial ha decidido paralizar el desahucio de una familia con un bebé de nueve meses previsto para este jueves en La Laguna, en la calle del Rey y la Reina. Según han informado la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Tenerife (PAH) y el colectivo Acampada Reivindicativa los hechos han ocurrido "en el último segundo". Sin embargo, han asegurado desconocer hasta cuándo será aplazado el desahucio y si alguna administración ofrecerá una alternativa habitacional.
Su portavoz, Inma Évora, ha explicado que los afectados han tenido que ocupar una casa vacía perteneciente a la Sareb, también conocido como el "banco malo". En declaraciones a Radio Club Tenerife ha señalado que "es la historia de siempre. Familia vulnerable habitando en una vivienda vacía" y ha destacado el rescate a la banca privada "con millones de euros" efectuado por el Estado.
Évora ha calificado de "aberración" la posibilidad de "dejar en la calle a una familia vulnerable para que estos fondos buitres puedan seguir especulando con estas viviendas al dejarlas vacías. Basta ya". En la antena de la Cadena SER también ha recalcado que "cuando se trata de okupación, se trata de familias vulnerables en su mayoría" y ha pedido "no seguir criminalizando".
También ha insistido en que buscan lanzar un mensaje basado en que "cuando hablemos de okupación, hablemos también de estafa hipotecaria, de fondos buitre, de especulación inmobiliaria, de alquileres inasequibles, de pobreza y de la inacción de nuestro gobierno".
Este intento de desahucio coincide con los alarmantes datos de Cáritas Diocesana en Tenerife hechos públicos recientemente. La entidad social ha revelado que unas 3.000 personas se encuentran en exclusión residencial severa en la isla. Es decir, viviendo en barrancos, cuevas o coches. Asimismo, respalda las cifras del Consejo General del Poder Judicial, que indican que Canarias fue durante el segundo trimestre de 2022 la comunidad autónoma con la tasa más elevada de lanzamientos por impago del alquiler. La cifra es de 25,5 casos por cada 100.000 habitantes.
En este sentido, las Islas acabaron el periodo comprendido entre abril y junio con 720 desahucios, lo que significa un 2,4 por ciento menos que en el segundo trimestre del año anterior. Del total, 139 corresponden a la ejecución de la Ley Hipotecaria, 554 por la Ley de Arrendamientos Urbanos y otros 27 por causas no especificadas. En cuanto al impago de las cuotas de la hipoteca, se trata de la tercera tasa más alta del país, solo superada por Murcia y Valencia.