Plantón sindical en la prisión de Lanzarote
ACAIP-UGT y CSIF han rechazado acudir a los actos de la festividad de la Merced, patrona de prisiones, celebrados en la cárcel de Tahiche
Centro Penitenciario de Tahiche, en Lanzarote. / Cadena SER
Arrecife
Los delegados y representantes de ACAIP-UGT y CSIF en el Centro Penitenciario de Tahiche han decidido no participar en el acto programado con motivo de la festividad de la Merced, patrona de las prisiones. De esta forma, han querido mostrar su hartazgo ante la situación que se vive en las prisiones españolas ya que aseguran que sistemáticamente se ignoran las reivindicaciones del sector, solicitadas desde hace años: mejoras retributivas, carrera profesional o aumento de las plantillas.
“Esta celebración se ha convertido desde hace bastante tiempo en un acto que los trabajadores no sentimos como propio, y que desde la Administración se usa para vender unas condiciones irreales y falsas ante los medios de comunicación”.
Recuerdan las palabras del ministro Marlaska durante el primer acto de esta festividad que presidió en 2018 en el que se comprometía “a atender las reivindicaciones de los trabajadores penitenciarios como prioridad de su gobierno”, sin embargo, 4 años después, la situación lejos de mejorar ha empeorado.
Añaden que La administración penitenciaria falta al respeto a sus trabajadores de manera continuada, lo que genera hastío, hartazgo y una absoluta desconexión con nuestra propia institución.
ACAIP-UGT y CSIF, sindicatos mayoritarios en prisiones, han querido hacer llegar a la sociedad "el desprecio al que se sienten sometidos por los gestores penitenciarios, que prometen año tras año unas mejoras que nunca llegan y siempre tienen una excusa para incumplir lo comprometido. Ante los medios de comunicación dicen una cosa y ante sus trabajadores hacen todo lo contrario".
Afirman que la penúltima afrenta de la Administración es la falta de consideración con las medidas de ahorro energético propuestas por ACAIP-UGT y CSIF. "Al contrario, han diseñado un sistema que no beneficia nadie e imposibilita la acumulación de horarios de manera que no se reducen los desplazamientos en un momento en el que, desde todos los estamentos sociales, se pide un esfuerzo por ahorrar energía y combustible".
Estas organizaciones sindicales exigen una negociación real que mejore las condiciones laborales y reconozca el esfuerzo que hacen los empleados públicos penitenciarios con la subida salarial prometida, una formación adecuada, la consideración de agentes de autoridad y el resto de compromisos que la administración tiene paralizados.