Dar el pecho a tu bebé... si el juez quiere
Las abogadas canarias denuncian la imposibilidad de compatibilizar su profesión con la maternidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQ2DFRIDPBLMXJNJHZ2JDFSRKM.jpg?auth=738147a7dde860964ae44df4041b4e2cb7ca10c51c6150aea67368be5fdb0df2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una madre da el pecho a su bebé. / Radio Bierzo
![Una madre da el pecho a su bebé.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQ2DFRIDPBLMXJNJHZ2JDFSRKM.jpg?auth=738147a7dde860964ae44df4041b4e2cb7ca10c51c6150aea67368be5fdb0df2)
Santa Cruz de Tenerife
La conciliación familiar no es una asignatura pendiente en el sector de la abogacía. Simplemente no existe. De esta forma, las abogadas canarias deben elegir, en muchas ocasiones no tener hijos o bien lanzarse a una aventura que puede llevarlas a tener que contestar a un recurso en la sala de dilatación de un hospital esperando a dar a luz o incluso dar el pecho a su bebé en los pasillos del Palacio de Justicia en uno de los bancos o al amparo de la máquina de café. Este último caso lo conoce de primera mano, Yurbis Gómez, abogada con experiencia y que decidió tener una familia con el nacimiento de sus dos hijos.
Más información
"Estas situaciones es normal en las compañeras que han decidido dar la lactancia. A mí me ocurrió en el Palacio de Santa Cruz de Tenerife. Tuve que dejar el coche en doble fila con mi madre y mi suegra dentro y el niño en el 'maxicosi'. Subía a ver cómo iba el juicio y bajaba, le daba el pecho y subía de nuevo a terminar la vista y volvía a bajar para terminarle de dar el pecho al niño y me marchaba de nuevo si tenía otro juicio", explica Gómez.
A pesar de los tímidos intentos de mejorar las condiciones de conciliación familiar por parte del Poder Judicial- como la decisión de mantener las últimas semanas de diciembre y primeras de enero como inhábiles- las 16 semanas que contempla la ley como permiso de maternidad no se cumple por regla general porque los recursos y plazos siguen su ritmo ,no esperan. "Eres madre y sigues recibiendo notificaciones por vía de procuradores y vía Lexnet.
No hay suspensión por ser madre o padre. De hecho un compañero de Murcia tuvo una sentencia a su favor en la que le daba la razón al haber suspendido un juicio en día después de haber sido padre. Ellos tienen un margen pero las abogadas no. Nosotras somos las que tenemos a los bebés. las gestantes y la que damos la lactancia y no nos encontramos en forma precisamente". La solución pasa por intentar delegar en algún compañero pero es una situación que no siempre se consigue por lo que , Yurbis sentencia: "Se puede suspender con un parte médico un juicio porque has tenido un bebé pero siempre quedas al arbitrio del juez o jueza para esa suspensión".
Esta situación también se hace extensiva a trances como la pérdida de un familiar directo o cercano. De hecho se ha dado el caso de que un abogado que ha celebrado un juicio el mismo día del entierro de su padre. Así las cosas, desde el Consejo General de la Abogacía Española se ha mostrado la necesidad imperiosa de reformar la legislación para que se contemple la maternidad y la paternidad como motivo para suspender las vistas judiciales.