Actualidad

346 personas con alta médica viven en los hospitales de Canarias

Los datos a los que ha tenido acceso la SER muestran que la situación en los centros se ha agravado pese a la orden de derivación dictada en marzo

Las camas corresponden a la planta 1ªB / Radio Bierzo

Las camas corresponden a la planta 1ªB

Santa Cruz de Tenerife

Un total de 346 personas con alta médica viven en los hospitales de Canarias. Son los últimos del mes de agosto y a los que ha tenido acceso la SER. El registro muestra cómo la cifra ha ido creciendo a lo largo del año pese a la orden dictada en marzo por Sanidad y Derechos Sociales para desenquistar esta realidad que arrastra el Archipiélago. En aquel entonces, en marzo, había 286 personas en esta situación.

La norma publicada en el Boletín Oficial de la comunidad autónoma viene a sustituir al anterior texto a cargo del anterior gobierno. Su intención es agilizar todos los trámites administrativos para poder ofrecer una alternativa sociosanitaria a los ciudadanos (muchos mayores, dependientes, con enfermedades crónicas o sin familiares que asuman su cuidado) que habitan centros públicos y concertados sin precisar una hospitalización continua.

Además, el documento establece que estas personas, siempre con su consentimiento, pueden ser derivadas no solo a centros de atención social y sanitaria sino a recursos de tránsito provisionales en cuanto en tanto se les asigna una plaza definitiva. Esperaba así el ejecutivo solventar el problema, puesto que el Archipiélago adolece de una falta de más de 8.000 camas residenciales. O al menos lo esperaba en la teoría.

Para Olga Rocío, portavoz de la Plataforma Canaria de Familiares y Usuarios de Residencia, las cifras ascendentes demuestran que esta iniciativa "ha fracasado". También son para la representante una prueba del "círculo vicioso" del sistema de atención. En este sentido, opina que "esas personas voluntariamente no van a poder salir del hospital, por lo tanto van a tener que intentar un procedimiento judicial".

Asimismo, Rocío apunta a una baja ejecución presupuestaria en materia de infraestructuras de Sanidad y critica que "no sé por qué no han pensado en crear un hospital de crónicos para poder tener a estas personas. Las pasan de un hospital a unas camas de tránsito para después pasarlas a un centro sociosanitario. ¿Y si no pueden estar en un centro sociosanitario porque a lo mejor no se les puede prestar el servicio que necesitan?".

Preguntado el gobierno por esta cadena sobre el número de derivaciones que se han efectuado este año a recursos de tránsito o a residencias, la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud  ha respondido por cauces oficiales que no puede informar al respecto dado que la competencia es de Derechos Sociales y los Cabildos Insulares. Preguntada entonces la Consejería de Derechos Sociales, sus responsables han asegurado que la "competencia es del Servicio Canario de la Salud".

La portavoz de la Plataforma Canaria ha concluido al respecto que ambas consejerías "están ahora corriendo porque tienen unas listas de espera impresionantes (...) y quieren quitar esos números. Esos números son personas. Que lo tengan muy en cuenta. Si no están solucionando los problemas reales de esas personas, no están haciendo absolutamente nada".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00