José María De Paiz proyecta en Alemania "Ildefonso Aguilar: Paisajes Audibles" con el Instituto Cervantes
El director de cine documental también presentó otro de sus trabajos documentales, y ya prepara el siguiente basado en la familia Corujo y sus puntos comunes en la música

José María de Páiz en los estudios de SER Lanzarote.

Lanzarote
El director de cine documental, periodista, escritor y músico José María de Páiz acaba de regresar de Alemania, donde ha presentado dos de sus trabajos cinematográficos con varias proyecciones en cuatro ciudades distintas.
En la gira aterrizó con "Zurdo", un documental con Escorbuto Crónico y Guerrilla Urbana como protagonistas, así como la historia del que es considerado "la piedra angular del punk en Canarias, Miguel Díaz", explica De Páiz, y que se proyectó en tres salas con concierto en directo incluido. "Siempre me gusta ver las reacciones del público, y es verdad que eran dos productos distintos", y comenta que "les llamó la atención a los alemanes el hecho de que aquí en Canarias, al lado de África, hubiera un grupo tan contestatario, con un claro mensaje anti homófobo, anti fascista, y la película también explica ese ámbito que hubo en La Laguna en los años 70-80 y a ello les sorprende".
A continuación, y bajo la organización del Instituto Cervantes, fue el turno de "Ildefonso Aguilar: Paisajes Audibles", un trabajo del que el director y productor "sabía que iba a gustar porque estaba muy pensada la fotografía de la película, y los alemanes tienen ese concepto estético muy arraigado, y el concepto con el que Ildefonso Aguilar juega y la relación que tiene con el sonido y la música, un hombre con la misión de ponerle sonoridad a la isla de Lanzarote, gustó bastante. Es una historia que llama bastante la atención".
José María De Páiz anunció durante la entrevista en Hoy por Hoy Lanzarote dos nuevos proyectos, uno en forma de libro con la recopilación de poemas muy ligados a su trabajo discográfico "MalPáiz", y otro también en el ámbito cinematográfico, donde contará la historia de varios miembros de la familia Corujo de Lanzarote, destacados en el mundo de la música, tanto en el folclore tradicional canario como en otros ámbitos como la ópera o el jazz.

José María De Paiz proyecta en Alemania dos de sus trabajos cinematográficos
19:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

'Demonios' es uno de los nueve temas del disco, gestado durante el confinamiento, y que muestra una visión tanto de lo que ocurría fuera con la politización de una pandemia mundial, como dentro de la mente del artista

Érica Cerdeña
Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.