Una mujer de 73 años sin ingresos y enferma crónica se enfrenta a un desahucio en Puerto de la Cruz
El juez paraliza el lanzamiento por razones humanitarias pero fija uno nuevo para el 28 de septiembre

Una anciana mirando por la ventana de su habitación / Shestock/Blend Images

Tenerife
Doris, una canario venezolana vecina de Puerto de la Cruz se quedará en la calle, si nadie lo remedia, el próximo 28 de septiembre. El lanzamiento estaba previsto para el pasado 27 de julio pero un recurso presentado por el abogado de esta vecina impidió 'in extremis' que se ejecutara el desahucio debido a razones humanitarias y a la situación de "avanzada edad" de la misma. La historia de Doris es como la de muchos emigrantes retornados de Venezuela. En este caso su marido, natural de Puerto de la Cruz emigró a la Octava isla en busca de una vida mejor. Allí conoció a Doris y empezaron una relación. "En los últimos años mi marido enfermó y empezó a tener problemas de riñón. Estuve con él en las diálisis. Fue muy duro", explica Doris a la SER.
Durante su estancia en Venezuela, su marido quiso realizar separación de bienes pero no se llegaron a firmar ante notario lo que ocasionó un pleito judicial que aún sigue su curso en los juzgados venezolanos. La sorpresa que tuvo Doris fue muy amarga cuando, tras morir su marido, al conocer el testamento descubrió que el piso que ha sido su vivienda en los últimos años fue comprado en régimen privativo y no ganancial por lo que sólo tenía el derecho de usufructo de tres años. Una vez fallecido el marido, los tres hijos fruto de un primer matrimonio, reclamaron la vivienda. La justicia les dio la razón y un auto judicial a pesar de existir un informe de vulnerabilidad realizado por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz. Doris sólo cobra 400 euros y no dispone de otros ingresos padeciendo además una enfermedad crónica.
Doris piensa que su marido no supo qué situación administrativa y jurídica iba a quedar su esposa tras morir. "No tenia ni idea de la situación hasta que murió mi marido, no sabía nada de esos papeles", señala. Para la Justicia no hay vuelta de hoja y en el reciente decreto de paralización del lanzamiento, al que ha tenido acceso la SER, se especifica que "lo único que se hace es ampliar conforme el citado precepto el plazo para el Lanzamiento un mes. Por lo que teniendo en cuenta que Agosto es Mes inhábil supone que el Lanzamiento se llevará a cabo de forma improrrogable el próximo día 28/09/2022, a las diez horas , con el auxilio de la fuerza púbica si fuera preciso, y en el día y hora señalada".
Para Doris se trata de un situación que está minando su salud :"está siendo duro. Estoy agotada por el estrés que me está ocasionando porque no sé cual es mi realidad y me han dado un plazo de dos meses que es muy poco. Nunca pensé llegar a esta situación a esta edad porque pensé que ya estaba todo organizado". Por su parte desde el Ayuntamiento de Puerto de la cruz se asegura que los servicios sociales están intentando buscar una solución que podría pasar por una plaza en el Hogar Santa Rita o bien un alquiler social.