La séptima ola deja 12 fallecimientos y 1.393 nuevos casos de covid en Canarias desde el viernes
Se prevé que las vacunas adaptadas a Ómicron empiecen a distribuirse en septiembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4WIMK47SQVO67O4UUW2O5K635M.jpg?auth=df39140a180326567270445d764256e6e5ff42a183b11c0e72692cf7a828d05e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4WIMK47SQVO67O4UUW2O5K635M.jpg?auth=df39140a180326567270445d764256e6e5ff42a183b11c0e72692cf7a828d05e)
Santa Cruz de Tenerife
La séptima ola del covid-19 sigue avanzando en toda España, también en Canarias donde la Consejería de Sanidad ha notificado 1.939 contagios entre personas mayores de 60 años desde el viernes, cuando se produjo la última actualización de datos. El acumulado de casos en este grupo etario asciende a 89.020 en las islas desde el inicio de la pandemia. Actualmente, la incidencia acumulada a siete días vista es de 651 positivos por cada 100.000 habitantes, por lo que las autoridades advierten que "desde el 8 de julio se viene observando una disminución sostenida".
Además, en los últimos días el Archipiélago ha registrado el fallecimiento de 12 personas, seis en Tenerife, tres en Gran Canaria, dos en La Palma y uno en Fuerteventura. Según ha informado Sanidad, todos ellos se encontraban en ingreso hospitalario, tenían patologías previas y tenían edades comprendidas entre los 74 y 102 años. Precisamente, son las cifras relativas a los ingresos las que están generando preocupación a las autoridades. En estos momentos, son 515 los pacientes contagiados que se encuentran en hospitales, 29 de ellos en UCI y 486 en planta.
El jefe de epidemiología del Servicio Canario de la Salud, Álvaro Torres, ha asegurado en Radio Club Tenerife que "todos los indicadores de difusión muestran una tendencia a la baja desde hace una semana. Esto lo hemos visto en todas las islas (...) Lo que pasa es que eso todavía no se ha visto reflejado en los indicadores de asistencia". Asimismo, ha expresado que no cree necesario tomar medidas colectivas sino reforzar las individuales. Sobre los vaivenes que está experimentando la pandemia, con constantes subidas y bajadas de cifras, el experto atribuye las oscilaciones a las subvariantes de ómicron: "Esta situación ya se ha dado en Portugal. Tuvieron un ascenso muy brusco y luego un descenso sin activar ningún tipo de medida colectiva".
Torres ha insistido en la necesidad de que la población complete las pautas de vacunación aplicándose las dosis de refuerzo. En este sentido, ha señalado que en la población de 5 a 19 años y en la población de 30 a 39 años "tenemos un área de mejora muy importante". En estos grupos, la cobertura oscila entre el 60 y el 70 por ciento. También ha apuntado a las dosis adaptadas que se prevé que estén disponibles a partir de septiembre. "Son las vacunas que van a tener la cepa ómicron o alguna de sus subvariantes incorporadas en su composición".