El Gobierno canario reconoce "un error de comunicación" en la gestión de las reuniones europeas
Santa Cruz de Tenerife albergará, finalmente, un encuentro de las Regiones Ultraperiféricas en 2023

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, en rueda de prensa / Europa Press (EUROPA PRESS)

Santa Cruz de Tenerife
El gobierno regional reconoce que hubo "un error de comunicación" en la gestión de las reuniones europeas que se celebrarán en 2023 en Canarias. Si bien hace unos días el ejecutivo central anunciaba que Las Palmas de Gran Canaria había sido elegida como una de las 25 ciudades que iban a albergar los encuentros de la presidencia de España de la Unión Europea, en la tarde de ayer el presidente Ángel Víctor Torres comparecía para calmar las aguas y comunicar que también habría un cónclave en Santa Cruz de Tenerife relativo a las Regiones Ultraperiféricas.
El dirigente socialista intentó así dar por zanjada la polémica y resolver lo que el alcalde de Santa Cruz de Tenerife había calificado como "una muestra más del acoso y derribo" del PSOE a la cocapital. Finalmente ha sido el portavoz del Pacto de las Flores, Julio Pérez, quien ha asegurado que "si nos quedamos con lo ocurrido, puede que haya habido alguna deficiencia de comunicación", aunque ha matizado que "no solo en quienes han anunciado las reuniones, sino también en quienes han hecho algún comentario".
Pérez ha reprochado al alcalde José Manuel Bermúdez que no llamase al presidente autonómico para tener más información sobre las citas y califica sus declaraciones de "precipitación". Además, ha querido recalcar que "yo no creo que los males de la ciudad de Santa Cruz, si los tiene, o los agravios o las dificultades, respondan a una persecución que hace el Partido Socialista, o el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España".
El cruce de acusaciones no ha finalizado en este punto, y es que también Bermúdez ha reaccionado al anuncio del ejecutivo: "Lo tengo claro, en los planes iniciales del Gobierno de España no estaba incluida Santa Cruz de Tenerife en esas reuniones (...) como consecuencia de mi denuncia pública hay una reacción en cadena que anuncia ahora una reunión ministerial". En las últimas horas todos los dirigentes han elevado el tono, concluyendo el regidor que "mientras yo sea alcalde, cuando vea que hay cuestiones que son injustas y han sido comprobadas, yo voy a salir defendiendo mi ciudad".
Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife y secretario general del PSOE en la isla, Pedro Martín, ha defendido las actuaciones del ejecutivo regional: "A mí hablar de agravios me preocupa (...) Habría que recordarle que Santa Cruz llevaba muchos años esperando a que se resolviera que no se hicieran nunca obras en Valleseco. Esto lo ha impulsado un gobierno del Partido Socialista...".
Martín ha calificado de "absoluto despropósito" la actitud de Bermúdez y ha defendido la trascendencia de la reunión que se celebrará en la ciudad capitalina el próximo año ya que es en este entorno en el que podrían tomarse decisiones de calado para las Islas.