Stinga: "No se puede machacar al transportista como si fuera un desalmado mental"
El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca reconoce que hace falta una regulación en las extracciones de El Jable pero considera necesaria la actividad en la isla, en especial para el Sector Primario

Andrés Stinga, consejero de Aguas, Sector Primario y Presidencia del Cabildo en los estudios de SER Lanzarote.

Lanzarote
El consejero de Presidencia, Agricultura, Ganadería y Pesca, Caza, Aguas y Energías Eólicas y Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote, Andrés Stinga, ha hecho un repaso en los micrófonos de SER Lanzarote por algunos de los principales asuntos que preocupan a la ciudadanía de la isla en materia de aguas, agricultura y ganadería o energías renovables, entre otras.
Respecto a los incumplimientos reiterados por parte de Canal Gestión en los servicios que presta, Stinga explica que "hemos hecho un seguimiento a esa empresa en el que se le han puesto una serie de penalidades, sé que pocas veces surten los efectos porque Canal Gestión lo que ha hecho es recurrirla a los tribunales y nos pegaremos años. En ese sentido tengo que decirle a todos los lanzaroteños que , si bien no puedo hablar claro porque estamos la Presidenta del Cabildo y este consejero formando un expediente e intentando hacer las cosas para garantizar el servicio del agua en Lanzarote, no podemos radiar las actuaciones que estamos llevando con una empresa del calado de Canal Gestión. Desde aquí quiero hacer un llamamiento a la tranquilidad y que nos den un margen de confianza".
Extracciones en El Jable
Respecto a la polémica suscitada en torno a las extracciones en la zona de El Jable, Stinga ha mostrado su punto de vista explicando que "Lanzarote necesita ese tipo de materiales. Aquí de toda la vida han existido extracciones. A los camioneros no se les puede tachar de ser unos irresponsables, en todo caso serían otros. Los camioneros son como los taxistas, usted le encarga un servicio, van a buscarlo y lo traen".
Reconoce que "no sé si donde se están extrayendo es el sitio adecuado o no, pero habrá que regularlo. Habrá que regular dónde se pueda extraer jable, dónde se pueda extraer picón, dónde se pueda extraer piedra, porque insisto en la isla en la que prácticamente vivimos del paisaje no podemos tener agricultores que tengan que utilizar pallets para abrigar sus fincas. Si queremos que el paisaje siga siendo bonito tenemos que facilitar la piedra, igual el picón. No se puede tener un mundo incontrolado donde cualquiera pueda sacarlo de cualquier parte pero sí creo que hay que regularlo. Son competencias que debe tener el Gobierno de Canarias y a mi me consta que el Cabildo, en la mesa de la Presidenta es un tema que tiene que resolver".
Insiste en que "no se puede estar machacando al camionero, al transportista, de la manera que lo están haciendo ver como más o menos es un desalmado mental. Creo que son trabajadores, que están intentando sacar la vida adelante y que lo que hace falta es facilitarle dónde pueden extraer".
Stinga recuerda que "en los años 85 por la carretera de Zonzamas a poco de que hubiera un poquito de viento aquello parecía que estábamos en el Sáhara, tenían que ir las máquinas a tapar el jable. ¿Hoy hay que hacer un análisis de por qué no llega el jable a Playa Honda? Pues simplemente porque las fincas están abandonadas, a poco de que se rastrillen todos esos huecos en poco tiempo buscan su normalidad. La normalidad si las tierras estuvieran limpias el jable llegaría al sur de Tenerife".
Preguntado en el programa Hoy por Hoy Lanzarote acerca de la necesaria colaboración entre Presidencia y la consejería de Medio Ambiente que dirige Elena Solís para atajar las extracciones en El Jable, Stinga se ha mostrado contundente afirmando que "en el Cabildo Insular de Lanzarote no hay reinos de taifas, tiene una presidenta con nombres y apellido, se llama María Dolores Corujo Berriel, y las políticas grandes las marca ella y allí está el que quiere estar y el que no quiere estar sabe lo que tiene que hacer. Ella utiliza mucho tiempo para coordinar las áreas y en algún caso ya se ha visto o se ha escapado, pero el agua vuelve a su sitio".
Plaga de cochinilla mexicana
Acerca de la urgencia para salvar las tuneras en el norte de Lanzarote, asoladas por la plaga de la cochinilla Mexicana, el consejero de Agricultura apunta que "la idea que tiene este consejero es rehabilitar todas esas fincas por el paisaje más que nada. En la nueva ordenanza que vamos a sacar intentar contentar e ilusionar al propietario de la finca para que la plante y la renueve, y que sirva para que las tuneras vuelvan a ser las que eran antes, que vuelvan a tener la cochinilla y además que sierva para que los turistas que nos visitan vean ese atractivo tan bonito que teníamos en esa zona de Mala, Guatiza y la zona norte".

Entrevista con el consejero de Presidencia del Cabildo de Lanzarote, Andrés Stinga
22:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles