El universo manga se rinde a los relatos LGTBI+
Los mangas Yaoi y Yuri cobran más peso en las estanterías de establecimientos como La Gruta del Goblin, en Lanzarote, dedicadas al cómic y al manga

Vicente Frontana, propietario de La Gruta del Goblin y Aythami Caraballo, médico y sexólogo.

Lanzarote
Los amantes de los relatos narrados a través del cómic o el manga llevan asistiendo en los últimos años al auge de los mangas dedicados a historias romántico-eróticas entre personas del mismo sexo, e incluso con referencias a personas trans, bajo el subgénero de Yaoi o Yuri, pertenecientes al género japonés hentai, que trata la animación con temática sexual y romántica.
Es solo una muestra de que las tendencias en el sector 'friki' se adaptan a un interés emergente entre la población por conocer y sentirse identificadas con las fantasías que presentan este tipo de libros.
Así lo han explicado el médico y sexólogo Aythami Caraballo, colaborador de la Asociación Lánzate LGTBI+, y el propietario de La Gruta del Goblin (Lanzarote), Vicente Frontana, quienes coinciden en que el consumo de este tipo de literatura de procedencia oriental es más frecuente entre mujeres y no se limita únicamente a personas pertenecientes al colectivo LGTBI+.
La edad media en la que empiezan a consumirse este tipo de relatos ronda los doce años, coincidiendo con la etapa vital en la que los menores comienzan a hacerse preguntas sobre sí mismos y su sexualidad respecto a otros individuos, según explica Caraballo, y es precisamente por ello que las madres y padres deben prestar especial atención a las preferencias de sus hijos e hijas sin juzgar o prohibir.
La mejor opción es escuchar, aprender y preguntar las dudas, para facilitar a los menores su desarrollo y que puedan vivir su sexualidad de forma saludable. Y es que, no todos los mangas son para todos los públicos, pese a que en España la categorización de éstos es más laxa que para otro tipo de publicaciones.
Como médico y sexólogo, Caraballo insiste en que "es necesario tener unos cimientos" respecto a la sexualidad para consumir algunos tipos de manga con un mayor contenido erótico y sexual, e incluso violencia, y que éstos no interfieran con la maduración en edades tempranas para su pleno conocimiento.
No obstante, cada vez más el público entre doce y cuarenta años consume este tipo de relatos LGTBI+ en formato manga, que convive con los tradicionales superhéroes y villanos en las estanterías y expositores de tiendas especializadas y 'frikis' con las que se refleja la diversidad presente en la sociedad.

El universo manga LGTBI+ está en auge
23:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este martes 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ 2022, con la diversidad presente y numerosos actos y eventos organizados para conmemorar los derechos alcanzados por la comunidad y reivindicar los que aún están por lograr.

Érica Cerdeña
Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.