Hasta 4.000 canarios se beneficiarán del Bono Joven del Alquiler a partir de julio
La cuantía que recibirán mensualmente es de 250 euros por un plazo de dos años

Suben las ayudas al alquiler de viviendas / Getty Images

Santa Cruz de Tenerife
Hasta 4.000 canarios de entre 18 y 35 años podrán beneficiarse del Bono Joven del Alquiler impulsado por el gobierno central. Según ha explicado en sede parlamentaria el consejero de Vivienda, Sebastián Franquis, la cuantía que recibirán los perceptores es de 250 euros mensuales para intentar fomentar su emancipación y ayudarles a hacer frente a la disparada inflación. La subvención se gestionará entre julio y octubre.
"Estamos poniendo en marcha una ayuda que es fundamental porque afecta a un sector de la población muy importante de nuestra comunidad como son los jóvenes, un sector que es el que más dificultades tiene a la hora de buscar alojamiento, que es la que peor sufre las consecuencia de las crisis económicas que hemos padecido en los últimos años, por eso, estoy convencido que este Bono Alquiler Joven será un elemento clave para incrementar los niveles de emancipación que existen actualmente entre los jóvenes canarios y aumente mucho más de ese 14 por ciento de la población joven emancipada que existe actualmente", ha insistido el dirigente.
Esta ayuda está contemplada para la población juvenil empadronada en alguna vivienda de las Islas en régimen de alquiler. Además, el requisito principal es que sus ingresos sean iguales o inferiores tres veces al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Esto se traduce en 23.725 euros anuales. Además, la subvención está contemplada para aquellos alquileres que no superen los 600 euros en el caso de una casa o los 300 en el caso de una habitación.
El consejero ha informado que la "principal novedad" de este procedimiento es la fórmula al presentar las solicitudes que "se van a estudiar por riguroso orden de presentación y se irán abonando a quienes cumplan con los requisitos y tengan todo el expediente completo, hasta agotar el presupuesto disponible. Por eso, es muy importante que las personas que soliciten esta ayuda tengan en cuenta toda la documentación que se requiere desde el ICAVI".